Maximiza tu tiempo y la colaboración en encuentros digitales sin perder el foco.
En la actualidad, la modalidad de trabajo remoto se ha consolidado, haciendo que las reuniones virtuales sean un pilar fundamental para muchas empresas. Esta preferencia se debe a beneficios como la optimización de tiempo y recursos, la mejora en la comunicación y colaboración, y la capacidad de incluir a equipos distribuidos geográficamente. Investigaciones sugieren que estas sesiones digitales impulsan la productividad, la flexibilidad y la eficiencia en la gestión de proyectos.
La realidad de las comunicaciones digitales
Tras la pandemia del Covid-19, plataformas como Zoom, Google Meet y Microsoft Teams se volvieron herramientas cotidianas. Líderes empresariales, colaboradores, proveedores y clientes adoptaron rápidamente esta forma de interactuar, reconociendo su valor esencial para mantener la continuidad del negocio.
El secreto de un encuentro virtual exitoso
Muchos emprendedores aún buscan la fórmula ideal para asegurar que sus reuniones virtuales sean verdaderos diálogos bidireccionales. La buena noticia es que existen estrategias probadas para alcanzar los objetivos propuestos, fomentando una comunicación fluida, transparente, provechosa e interactiva.
Aquí te presentamos algunas recomendaciones clave:
- Fomenta la participación activa: Anima a los asistentes a plantear sus dudas e inquietudes a lo largo de la sesión, no solo al final. Esto promueve una comunicación de doble vía.
- Sé conciso y empático: Evita monólogos extensos. Un discurso prolongado puede agotar a la audiencia. Ponte en el lugar de tus interlocutores y considera cómo perciben la duración de tus intervenciones.
- Solicita retroalimentación previa: Para una comunicación dinámica, haz preguntas pertinentes, comparte ejemplos útiles y presenta información interesante que invite a la reflexión.
- Utiliza sondeos interactivos: Incorpora preguntas de opción múltiple en tu presentación. Esto permite a los participantes expresar sus opiniones en tiempo real y sentir que su voz es escuchada.
- Aprovecha las herramientas de interacción: No subestimes el poder de las funciones como la opción de «levantar la mano» o el chat. Al inicio de cada reunión, explica claramente cómo utilizarlas para estimular la participación.
- Asigna tiempo específico para la interacción: Si tienes una reunión de 20 minutos, dedica al menos la mitad de ese tiempo a preguntas y comentarios. Recuerda que la interacción es fundamental para el éxito de la sesión.
- Evita leer un guion: Presentar un texto leído puede hacer que pierdas la atención de tu audiencia y proyectar una imagen poco auténtica. Habla de forma natural y conectada.