Descubre cómo la tecnología puede ser tu aliada para crecer y ser más competitivo.
En el dinámico panorama empresarial peruano, la transformación digital se ha convertido en una pieza clave para que las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) no solo sobrevivan, sino que prosperen.
La evidencia de esta tendencia es contundente: un reciente estudio, el Think Digital Report 2024, revela que el 76% de las empresas en Perú ya han dado pasos hacia la digitalización, apostando por la innovación como motor de su expansión.
Renzo Barturén, jefe académico de Tecnología en CERTUS, aclara que ir más allá de las redes sociales o WhatsApp es fundamental. La verdadera transformación digital implica integrar la tecnología en cada rincón de la empresa, desde cómo se gestionan las operaciones diarias hasta la forma en que se interactúa con los clientes. «Cuando una organización empieza a tomar decisiones informadas por datos, a optimizar sus procesos y a responder más rápido a las demandas del mercado, está operando en un nivel superior de competitividad», explica Barturén.
Para lograr esta evolución, diversas prácticas del sector empresarial peruano apuntan a seguir estos cinco pasos cruciales:
- Invertir en la formación de tu equipo: La tecnología es una herramienta, pero su potencial se libera con el factor humano. Capacitar a tus colaboradores para que dominen las nuevas herramientas asegura que se aprovechen al máximo sus beneficios.
- Utilizar la inteligencia artificial para entender a tu público: Herramientas como asistentes virtuales, análisis de comentarios en redes o sistemas de recomendación personalizada te permiten anticipar las necesidades de tus clientes y ofrecerles justo lo que buscan, aumentando la fidelidad.
- Automatizar tareas repetitivas y potenciar lo estratégico: Deja que la tecnología se encargue de lo rutinario, como programar publicaciones, responder preguntas frecuentes o administrar inventarios. Esto te dará más tiempo y energía para enfocarte en la innovación y el crecimiento de tu negocio.
- Diseñar experiencias digitales que dejen huella: El objetivo no es solo vender en línea, sino ofrecer una experiencia de usuario impecable: ágil, intuitiva y personalizada. Desde un sitio web atractivo hasta un proceso de pago seguro, cada detalle cuenta.
- Colaborar eficientemente en la nube: Adoptar plataformas compartidas en línea (como Google Workspace o Microsoft 365) facilita el trabajo en equipo en tiempo real, sin importar la ubicación, y mejora la seguridad de la información.
Barturén enfatiza que la digitalización no es un lujo para grandes corporaciones. «Hoy, las herramientas tecnológicas están al alcance de todos. Lo esencial es tener una mentalidad abierta al cambio, buscar el asesoramiento adecuado y dar pasos concretos», señala. «Digitalizarse ya no es una opción, es el camino para asegurar la competitividad y la permanencia de tu negocio en cualquier sector», concluye.
LEE: Transformación digital: ¿Qué tecnología debe priorizar una mype para crecer?
LEE: América Latina: desafíos tecnológicos para la transformación digital en las organizaciones