El Ministerio de la Producción (Produce), mediante el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA), convocó al segundo PNIPA 2018-2019, el cual busca promover la innovación e investigación en el desarrollo tecnológico, económico, social, del sector Pesca y Acuicultura.
Además dicho programa busca promover alianzas estratégicas entre pescadores, acuicultores, especialistas, académicos y empresarios.
Gracias al apoyo del Banco Mundial y de fondos del Estado, esta segunda edición del concurso tiene como meta cofinanciar con más de 113 millones de soles a subproyectos orientados a promover la investigación, y generar, adecuar y ampliar nuevas tecnologías a poblaciones con poco acceso.
Mejorando así la calidad de la oferta de servicios de innovación y el desarrollo de talento en el sector pesquero y acuícola de cada región, subrayó el ministerio.
Inversión
Con su lema “tu aliado estratégico para innovar” y a un año de su lanzamiento, el PNIPA, favoreció con una inversión de más de 75 millones de soles a 265 subproyectos en Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa y Ayacucho. Además, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lambayeque, La Libertad, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Puno, Piura, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali.
La expectativa es alcanzar más de 1000 propuestas en el presente concurso, cuyos resultados se darán a conocer en mayo del 2019. El director ejecutivo del PNIPA, Javier Ramírez-Gastón enfatizó: “Buscamos propuestas innovadoras que articulen esfuerzos entre pescadores artesanales, universidades, gobiernos municipales y regionales, empresas y profesionales e instituciones no gubernamentales que se sumen en un proyecto conjunto a favor de una pesca formal y responsable”.
Postulación
Los interesados pueden acceder a la plataforma web www.pnipa.gob.pe y postular sus proyectos de innovación en Pesca y Acuicultura hasta el día 28 de diciembre de 2018.
Podrán participar en las categorías de Servicios de Extensión (SEREX), orientada a la asistencia técnica, y Fortalecimiento de capacidades en servicios de I&D+i (SFOCA), encaminada a la formación del talento humano en este sector.