Descubre las estrategias esenciales para resguardar la información de tu organización frente a amenazas digitales crecientes.
En el dinámico panorama empresarial peruano, resguardar las computadoras de tu organización frente a las crecientes amenazas cibernéticas no es una opción, sino una necesidad imperativa. La educación continua de tu equipo en ciberseguridad se erige como el primer y más importante escudo. Además, implementar soluciones de almacenamiento de datos cifradas es fundamental para minimizar la exposición a riesgos.
Los especialistas en seguridad digital coinciden en que salvaguardar la información contenida en los equipos asignados a tus colaboradores es una prioridad crítica para cualquier líder empresarial. Un informe de Kingston Digital Technology Europe, una reconocida multinacional tecnológica, subraya que una brecha de seguridad o la pérdida de datos puede acarrear consecuencias devastadoras para una empresa, resultando en perjuicios financieros y de reputación difíciles de reparar.
La situación es alarmante: un reporte de WeLiveSecurity de enero de este año reveló que los incidentes cibernéticos en América Latina han experimentado un incremento del 25% en la última década en comparación con el periodo anterior. A nivel global, el Banco Mundial, en su publicación «Economía de la ciberseguridad para los mercados emergentes (2024)», señala un aumento del 21% en ciberincidentes entre 2014 y 2023.
En economías en desarrollo, las entidades gubernamentales han sido las más afectadas, registrando el 30% de los incidentes. En contraste, las grandes economías han visto al sector salud como el más vulnerable, con afectaciones a servicios esenciales de atención a pacientes. Los errores humanos, lamentablemente, también juegan un papel significativo en este incremento. Ya sea por la eliminación accidental de archivos o el uso inadecuado de dispositivos de almacenamiento, la investigación de Kaspersky «Redefiniendo el factor humano en Ciberseguridad» estima que el error humano fue responsable del 64% de los incidentes de ciberseguridad en los últimos dos años. La principal motivación detrás de estos ataques a nivel mundial sigue siendo, según WeLiveSecurity, de índole financiera.
¿Cómo fortalecer las defensas de tu negocio?
Ante este panorama, los expertos en ciberseguridad proponen un conjunto de medidas efectivas para proteger la información valiosa de tu empresa ante ofensivas delictivas:
- Implementa soluciones de almacenamiento cifradas: La portabilidad de datos en dispositivos USB sin cifrar expone a tu empresa a riesgos severos, incluyendo la fuga de información confidencial. El cifrado basado en hardware proporciona una capa de protección robusta para datos móviles, tanto dentro como fuera del perímetro de seguridad de tu organización.
- Realiza copias de seguridad periódicas: Sin un sistema de respaldo automatizado y seguro, tu empresa corre el riesgo de perder información crítica y sufrir accesos no autorizados, lo que puede derivar en costosos tiempos de inactividad y posibles sanciones normativas.
- Utiliza la autenticación multifactor (AMF): Esta es una herramienta clave para resguardar datos sensibles, añadiendo una capa de seguridad adicional más allá de las contraseñas. Al combinar elementos como contraseñas, dispositivos físicos o datos biométricos, la AMF dificulta enormemente el acceso no autorizado, incluso si las credenciales son comprometidas.
- Mantén el software actualizado: Actualizar regularmente tanto el sistema operativo como las aplicaciones es una de las primeras y más efectivas barreras para frenar los ciberataques, asegurando que las vulnerabilidades conocidas sean corregidas.
- Capacita a tu personal: Como mencionamos al inicio, educar y formar continuamente a tus empleados en prácticas de ciberseguridad es fundamental. Ellos son la primera línea de defensa de tu organización.