Descubre cómo la mentalidad, los recursos y la adaptación al cambio son fundamentales para la competitividad empresarial en Perú.
En el dinámico panorama empresarial peruano, la innovación se ha convertido en el motor que permite a las compañías, grandes o pequeñas, labrarse un espacio único y competitivo a lo largo de toda su operación. Desde la adopción de tecnologías de punta hasta la reinvención de sus modelos de negocio, innovar ya no es un lujo, sino una condición indispensable para quienes aspiran a liderar.
Eduardo Ferreyra, docente de la Escuela de Postgrado de la Universidad Tecnológica del Perú (EPGUTP), recalca que en un mercado en constante ebullición, la capacidad de innovar otorga a las empresas una ventaja decisiva. Esto se traduce en ofrecer un valor superior al cliente, agilizar la prestación de servicios o optimizar la estructura de costos. En esencia, la innovación ha dejado de ser una opción para convertirse en una forma de vida, un estilo de gestión esencial en este competitivo entorno.
Los grandes obstáculos para innovar
Ferreyra identifica dos desafíos principales que las empresas peruanas deben superar para abrazar la innovación:
- La mentalidad (mindset): Es crucial que los equipos de trabajo estén abiertos al cambio y comprendan que el error es una parte natural y necesaria del proceso de transformación. Una cultura que rechaza lo nuevo está destinada al estancamiento.
- La asignación de recursos: Esto no implica desbordar el presupuesto, sino destinar un margen específico y contar con profesionales dedicados a la búsqueda y desarrollo de soluciones disruptivas. El objetivo es transformar la cultura organizacional, demostrando tanto a empleados como a clientes los beneficios tangibles de la innovación en términos de competitividad, eficiencia y crecimiento.
El riesgo de negarse al cambio
La historia nos ofrece ejemplos claros de empresas que ignoraron las señales de cambio en sus industrias, como Kodak y Blockbuster, e incluso casos más recientes como Telefónica. Según Ferreyra, si una organización no parte de la premisa de que todo puede y debe transformarse, si cree que los éxitos pasados garantizan victorias futuras, o si no entiende que el futuro se construye hoy, estará condenada a la repetición y, en el entorno actual, la inmovilidad equivale a retroceder.
Sectores donde la innovación marca la pauta
El docente destaca que la innovación ha impactado de manera significativa en sectores clave como la educación, la industria, las telecomunicaciones, la salud y el transporte. Más allá de transformar estos rubros, ha sido fundamental para optimizar servicios, mejorar procesos y, sobre todo, agregar valor diferencial para los clientes.
Tendencias que moldearán el futuro
Mirando hacia adelante, Ferreyra anticipa que las tendencias que definirán el futuro de los negocios estarán fuertemente influenciadas por la tecnología, la globalización y los cambios socioculturales. La inteligencia artificial y la experiencia del usuario (UX) son solo algunos ejemplos. Sin embargo, el éxito radicará en la capacidad de las empresas para capitalizar estas tendencias mediante la inversión en tecnología, el desarrollo de nuevas habilidades, el fomento de una cultura de innovación y, lo más importante, una profunda adaptabilidad al cambio.
Conoce más en la Ruta Postgrado UTP
Estos temas cruciales se abordarán en la conferencia empresarial «Innovación como motor del éxito», organizada por la Escuela de Postgrado de la UTP en Ica. Este evento es parte de la «Ruta Postgrado UTP», una iniciativa que busca fortalecer las capacidades de los profesionales peruanos frente a un entorno empresarial en constante evolución.
Para más detalles sobre cómo participar, puedes contactarte al correo pcarpio@utp.edu.pe, llamar al 922470143 o registrarte en https://forms.gle/BZFt2JwXpKvryhQV7.