• Inicio
  • Aula virtual
jueves, septiembre 11, 2025
  • Login
Red Económica Perú
  • Canal en Vivo
  • Bolsa de valores
    • Derivados financieros
    • Análisis fundamental
    • Análisis técnico
    • Noticias de Bolsa
      • BVL
      • NYSE
      • NASDAQ
  • Bienes Raíces
    • Derecho inmobiliario
    • Técnicas de inversión inmobiliaria
    • Inversiones inmobiliarias
  • Aprende más
    • Marketing
    • Economía
    • Administración
    • Contabilidad
    • Comercio exterior
    • Emprendimiento
  • Noticias
    • Nacionales
    • Noticias Internacionales
  • Entrevistas
No Result
View All Result
  • Canal en Vivo
  • Bolsa de valores
    • Derivados financieros
    • Análisis fundamental
    • Análisis técnico
    • Noticias de Bolsa
      • BVL
      • NYSE
      • NASDAQ
  • Bienes Raíces
    • Derecho inmobiliario
    • Técnicas de inversión inmobiliaria
    • Inversiones inmobiliarias
  • Aprende más
    • Marketing
    • Economía
    • Administración
    • Contabilidad
    • Comercio exterior
    • Emprendimiento
  • Noticias
    • Nacionales
    • Noticias Internacionales
  • Entrevistas
No Result
View All Result
Red Económica Perú
No Result
View All Result

Inteligencia artificial: 5 aplicaciones que impulsarán tu negocio peruano

by Editorial Red Económica Perú
11/06/2025
in Tu negocio

Descubre cómo la IA generativa está transformando empresas y qué áreas puedes optimizar para ganar eficiencia y agilidad.

La inteligencia artificial (IA) ya no es una visión futurista; está remodelando activamente aspectos cruciales de los negocios, desde cómo llegamos a nuestros clientes hasta la optimización de nuestras operaciones internas y la formación de nuestro personal. Las organizaciones que adoptan la IA de manera estratégica están experimentando mejoras notables en su eficiencia y agilidad.

Estudios recientes de McKinsey revelan que un significativo 65% de las empresas que han integrado la inteligencia artificial generativa (IA Gen) ya la utilizan en al menos una de sus funciones operativas. Esta tecnología, capaz de crear contenido nuevo como textos, imágenes, ideas o incluso código a partir de datos, ha pasado de ser una curiosidad experimental a una herramienta fundamental en diversos sectores.

Adriana Roa, gerente de Transformación de Procesos e Inteligencia Artificial en Pacífico Seguros, enfatiza que el objetivo principal de la IA va más allá de la simple automatización; busca una transformación profunda en la forma en que trabajamos. A continuación, presentamos cinco de las aplicaciones más extendidas y valiosas de la IA para tu empresa:

1. Creación de contenido a gran escala

El 34% de las empresas que emplean IA generativa la aplican en sus departamentos de marketing y ventas, según McKinsey. La generación automática de contenido es uno de sus usos más populares. Permite automatizar la redacción de correos electrónicos, publicaciones para redes sociales, textos para anuncios o presentaciones. Esto no solo acelera la producción de material, sino que también facilita la personalización masiva para diferentes segmentos de tu audiencia.

Te puede interesar:  Gestión documental moderna: tres claves para operar sin depender de la oficina en Perú

2. Optimización y rediseño de operaciones

Deloitte informa que el 40% de las compañías que utilizan IA generativa han rediseñado procesos clave de su negocio. En el caso de Pacífico Seguros, por ejemplo, uno de cada dos siniestros ahora cuenta con algún tipo de asistencia de IA. Esto se traduce en evaluaciones de casos más precisas, respuestas más ágiles y un servicio más personalizado para los clientes.

3. Soporte al cliente con asistentes inteligentes

Gartner predice que para 2025, el 70% de las interacciones con clientes se gestionarán a través de chatbots impulsados por IA. Estos sistemas mejoran significativamente la capacidad de entender las consultas de los usuarios y ofrecen respuestas de mayor calidad, aliviando la carga de trabajo de los canales de atención tradicionales y mejorando la experiencia del cliente.

4. Desarrollo y capacitación del talento humano

McKinsey destaca el área de Recursos Humanos como una de las que experimenta mayores ahorros gracias a la IA generativa. Esta tecnología permite diseñar rutas de aprendizaje personalizadas, crear simulaciones interactivas para prácticas y generar materiales de formación de manera escalable, adaptándose a las necesidades individuales de cada colaborador.

5. Aceleración en el desarrollo de productos

Microsoft estima que la IA generativa puede acortar hasta en un 30% el tiempo necesario para lanzar nuevos productos al mercado. Se utiliza para generar ideas innovadoras, simular prototipos, documentar funcionalidades y analizar la retroalimentación temprana de los usuarios. Esto permite a las empresas iterar y mejorar sus ofertas con mayor rapidez y eficacia.

Te puede interesar:  La IA ya es una realidad para el 87% de las pymes peruanas: ¿estás listo?

“La inteligencia artificial generativa no es solo una tendencia pasajera, sino una herramienta poderosa para transformar la forma en que diseñamos, operamos y evolucionamos nuestros procesos. En Pacífico, ya estamos viendo resultados tangibles: hemos logrado reducir a la mitad el tiempo de reclutamiento para nuestro equipo de ventas y estamos integrando la IA en nuestros canales de atención con el objetivo de que el 70% de las interacciones con clientes sean asistidas por esta tecnología. El verdadero potencial reside en la combinación inteligente de la tecnología con las capacidades humanas, buscando transformar en lugar de solo automatizar”, comenta Roa.

Para profundizar en el impacto de la IA en los negocios y las nuevas demandas profesionales, Adriana Roa ofrecerá una exposición el 02 de julio, de 6:00 p.m. a 7:30 p.m. Este evento, organizado por la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental, está dirigido a líderes, ejecutivos, profesionales y docentes universitarios interesados en innovación y tecnología. La transmisión se realizará a través del canal de YouTube de la universidad.

LEE: Aconsejan fijar estándares para el uso ético de la inteligencia artificial

LEE: IA: cómo aprovechar la inteligencia artificial para retener clientes

Tags: eficiencia empresarialIA para empresasinnovación tecnológicainteligencia artificial perutransformación digital
Next Post

Video marketing: el arma secreta para impulsar tus ventas en Perú

Entradas recientes

  • Evita estos errores al implementar inteligencia artificial en tu atención al cliente
  • Las lecciones de Noé para emprender con éxito en Perú
  • Inteligencia artificial para emprendedores peruanos: maximiza su potencial y minimiza errores
  • Potencia tu negocio con inteligencia artificial: estrategias clave para el éxito en Perú
  • Las claves de Elon Musk para atraer al talento más brillante a tus proyectos
No Result
View All Result

Categorías

  • Bolsa de valores
  • Constitución de empresas
  • Economía
  • Emprendimiento
  • Noticias Internacionales
  • Sin categoría
  • Tu negocio

Red Económica Perú ® 2018-2024 Todos los derechos reservados.
Red Economica Peru S.A.C. RUC: 20604329711
Política de privacidad

Navega por el sitio

  • Canal en Vivo
  • Bolsa de valores
  • Bienes Raíces
  • Aprende más
  • Noticias
  • Entrevistas

Síguenos en redes sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Canal en Vivo
  • Bolsa de valores
    • Derivados financieros
    • Análisis fundamental
    • Análisis técnico
    • Noticias de Bolsa
      • BVL
      • NYSE
      • NASDAQ
  • Bienes Raíces
    • Derecho inmobiliario
    • Técnicas de inversión inmobiliaria
    • Inversiones inmobiliarias
  • Aprende más
    • Marketing
    • Economía
    • Administración
    • Contabilidad
    • Comercio exterior
    • Emprendimiento
  • Noticias
    • Nacionales
    • Noticias Internacionales
  • Entrevistas

Red Económica Perú ® 2018-2024 Todos los derechos reservados.
Red Economica Peru S.A.C. RUC: 20604329711
Política de privacidad

Consultas aquí

Salir de la versión móvil