Descubre cómo la sencillez, claridad y humildad del pontífice pueden inspirar tu negocio.
La partida del papa Francisco deja un legado de un pontificado marcado por su enfoque directo, cercano y austero, demostrando un estilo único incluso dentro de una de las organizaciones más estructuradas del mundo.
Jorge Mario Bergoglio, conocido mundialmente como el papa Francisco, trascendió su rol religioso para convertirse en una figura de gran impacto social, político y cultural. A lo largo de su papado, se distinguió por un liderazgo que rompió moldes y cuestionó las convenciones vaticanas.
Más allá de sus directrices pastorales o doctrinales, Francisco ofreció enseñanzas valiosas para quienes buscan liderar con principios éticos y un profundo sentido humano. A continuación, exploramos cinco pilares de su estilo de liderazgo que continúan sirviendo de inspiración en diversos ámbitos, incluyendo el dinámico mundo de los negocios y el emprendimiento en nuestro país.
Liderar a través del ejemplo personal
El papa Francisco abogó por una Iglesia enfocada en lo esencial y practicó la austeridad. La pobreza fue un tema recurrente en sus mensajes y en su propio estilo de vida. A pesar de asumir las prerrogativas de su cargo, eligió gestos de profunda sencillez que contrastaron marcadamente con las prácticas tradicionales de la Santa Sede.
Comunicar con autenticidad y franqueza
Durante su gestión, Francisco evitó el lenguaje complicado y los tecnicismos. Se comunicó de manera directa y honesta, abordando temas delicados o controvertidos con claridad. Esta habilidad para expresarse de forma transparente fue clave para conectar con una amplia audiencia, tanto dentro como fuera de la Iglesia.
Tomar decisiones firmes y oportunas
Desde sus primeros años al frente de la Iglesia, no eludió las decisiones complejas. Enfrentó con determinación los desafíos internos, impulsó reformas necesarias y marcó distancia de prácticas arraigadas en la curia romana. Su voluntad para actuar con celeridad, incluso en escenarios complicados, fue una clara señal de su liderazgo efectivo.
Fomentar la colaboración y la diversidad de opiniones
Francisco demostró un gran valor por la escucha activa y la inclusión. Gestos como el lavatorio de pies a jóvenes privados de libertad, incluyendo mujeres y personas de otras creencias, o su costumbre de responder personalmente las cartas de los fieles, evidencian su cercanía. Siempre mantuvo una actitud accesible hacia la gente común.
Reconocer la propia vulnerabilidad
Una de sus declaraciones más resonantes, en una entrevista a una revista jesuita, fue: «Soy un pecador. Ésta es la mejor definición. No es un discurso figurativo, o un género literario. Soy un pecador». Esta humildad, poco habitual en figuras de alto rango, fue una característica constante en su forma de presentarse ante el mundo, inspirando autenticidad.
LEE: Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, fallece a los 88 años
LEE: Gobierno peruano expresa pesar por fallecimiento del papa Francisco
LEE: Siete enseñanzas del papa Francisco que todo emprendedor puede recordar hoy