Evita estos errores comunes para crear un plan de negocios sólido y adaptado a tus metas empresariales.
Para todo emprendedor peruano que busca lanzar su propia empresa, es fundamental un análisis exhaustivo de los factores que pueden influir positiva o negativamente en su proyecto. La herramienta clave para plasmar este análisis y guiar el camino es, sin duda, un plan de negocios bien elaborado.
A continuación, te presentamos los errores más frecuentes al momento de diseñar tu plan de negocios, para que puedas construir uno que realmente se ajuste a la realidad de tu emprendimiento:
1. Desconocer a fondo tu público objetivo
Un error garrafal es no tener una comprensión clara de las personas a las que quieres venderles. Esto incluye no saber qué productos o servicios demandan, cómo prefieren comprarlos, dónde encontrarlos y cuál es el tamaño real del mercado potencial para lo que ofreces.
2. Ignorar el mercado proveedor
Tu negocio necesita insumos para operar: desde maquinaria y equipos hasta materias primas y otros bienes esenciales. Si no analizas quiénes son tus proveedores, qué te ofrecen y en qué condiciones, podrías enfrentar problemas de suministro o costos elevados que afecten tu rentabilidad.
3. Subestimar a la competencia
Es vital entender el panorama competitivo. No identificar a tus competidores, sus ofertas, sus volúmenes de venta, ni sus puntos fuertes y débiles, te deja en desventaja. Debes saber qué están haciendo bien y dónde puedes diferenciarte.
4. No definir claramente tu producto o servicio
Conocer los detalles de lo que ofreces y cómo satisface las necesidades del mercado es crucial. Esto va desde definir el uso principal de tu producto o servicio, hasta aspectos como el empaque, los tamaños, colores, sabores (si aplica) y cualquier otra característica que lo haga atractivo para el cliente.
5. Planificación operativa deficiente
No tener claro el proceso operativo es un gran error. Debes responder preguntas clave: ¿Cuáles son los pasos para la producción, venta o prestación del servicio? ¿Qué materiales y equipos se necesitan? ¿Cuándo y cómo se realizarán las actividades? Una hoja de ruta operativa clara es indispensable.
6. Falta de análisis de viabilidad financiera
Antes de invertir, es necesario proyectar la viabilidad económica del negocio. Esto implica estimar los resultados esperados, calcular el capital necesario para arrancar y determinar si el retorno de la inversión justifica el riesgo.
7. No considerar el entorno general del negocio
Más allá de los competidores directos, debes analizar los aspectos externos que impactan tu negocio. Esto incluye tendencias del mercado, regulaciones, factores económicos y sociales, y cualquier otro elemento que pueda generar oportunidades o amenazas para tu emprendimiento.