• Inicio
  • Aula virtual
domingo, septiembre 28, 2025
  • Login
Red Económica Perú
  • Canal en Vivo
  • Bolsa de valores
    • Derivados financieros
    • Análisis fundamental
    • Análisis técnico
    • Noticias de Bolsa
      • BVL
      • NYSE
      • NASDAQ
  • Bienes Raíces
    • Derecho inmobiliario
    • Técnicas de inversión inmobiliaria
    • Inversiones inmobiliarias
  • Aprende más
    • Marketing
    • Economía
    • Administración
    • Contabilidad
    • Comercio exterior
    • Emprendimiento
  • Noticias
    • Nacionales
    • Noticias Internacionales
  • Entrevistas
No Result
View All Result
  • Canal en Vivo
  • Bolsa de valores
    • Derivados financieros
    • Análisis fundamental
    • Análisis técnico
    • Noticias de Bolsa
      • BVL
      • NYSE
      • NASDAQ
  • Bienes Raíces
    • Derecho inmobiliario
    • Técnicas de inversión inmobiliaria
    • Inversiones inmobiliarias
  • Aprende más
    • Marketing
    • Economía
    • Administración
    • Contabilidad
    • Comercio exterior
    • Emprendimiento
  • Noticias
    • Nacionales
    • Noticias Internacionales
  • Entrevistas
No Result
View All Result
Red Económica Perú
No Result
View All Result

Emprendedor peruano: guía de estándares clave para el éxito de tu negocio

by Editorial Red Económica Perú
30/01/2025
in Emprendimiento

Descubre los parámetros esenciales que definen la calidad y eficiencia para que tu empresa prospere.

Para todo emprendedor en Perú, entender y aplicar los estándares empresariales es fundamental. Estos no son más que marcos de referencia o patrones que nos ayudan a definir qué es lo ideal en un producto, servicio o proceso. Funcionan como brújulas que guían la eficiencia y la rentabilidad de tu negocio, permitiéndote sortear desafíos y potenciar tu productividad.

Piensa en los estándares como las medidas exactas que te indican si tu producto o servicio cumple con las características esperadas por el mercado o si tu propio desempeño está a la altura. Si bien cada negocio debería, idealmente, definir sus propios parámetros, existen algunos de los más comunes y valiosos que vale la pena conocer.

Estándares de volumen y cantidad

Estos se centran en la magnitud de la producción, la gestión de inventario o la cantidad de materia prima utilizada. Por ejemplo, en una panadería, establecer que se deben producir 150 panes por hora puede ser un estándar de volumen para medir la capacidad de producción.

Te puede interesar:  Método Kanban: La guía visual para potenciar tu productividad emprendedora en Perú

Estándares de calidad

Aquí buscamos asegurar que tanto los insumos que recibes como los productos que ofreces sean de la mejor calidad. Un ejemplo práctico sería que, del total de panes horneados, al menos el 90% cumpla con los criterios de buena calidad establecidos.

Estándares de tiempo

Se refieren a la agilidad y eficiencia en la elaboración de productos o la prestación de servicios. Si, retomando el ejemplo de la panadería, el tiempo promedio para elaborar 150 panes sea de 50 minutos, ese sería un estándar de tiempo a monitorear.

Estándares de costos

Estos estándares se enfocan en la optimización de los gastos operativos, como los costos de producción o administración. Un ejemplo podría ser fijar que el costo de producir un pan francés sea un 10% menor que el de un bizcocho, buscando así una mayor rentabilidad.

Te puede interesar:  Impulsa tu negocio peruano: clave crediticia y crecimiento empresarial

Recuerda que los estándares para la comercialización de un producto van más allá de su calidad intrínseca. Incluyen aspectos como la presentación del producto y la información relevante que el consumidor necesita conocer para tomar una decisión de compra.

LEE: Emprendedor: caso práctico para calcular el punto de equilibrio de tu empresa
LEE: ¿Por qué motivos las personas se convierten en emprendedores?

Tags: control de calidadestándares empresarialeséxito de negocios Perúoptimización de costosproductividad emprendedores
Next Post

Mentoría inversa: la estrategia que revoluciona las empresas peruanas

Entradas recientes

  • Flujo de caja: la brújula financiera indispensable para tu emprendimiento peruano
  • Factoring electrónico: tu aliado para acelerar la liquidez de tu negocio en Perú
  • Guía Práctica para Emprendedores Novatos en Perú: Da tus Primeros Pasos con Éxito
  • Evita estos errores al implementar inteligencia artificial en tu atención al cliente
  • Las lecciones de Noé para emprender con éxito en Perú
No Result
View All Result

Categorías

  • Bolsa de valores
  • Constitución de empresas
  • Economía
  • Emprendimiento
  • Noticias Internacionales
  • Sin categoría
  • Tu negocio

Red Económica Perú ® 2018-2024 Todos los derechos reservados.
Red Economica Peru S.A.C. RUC: 20604329711
Política de privacidad

Navega por el sitio

  • Canal en Vivo
  • Bolsa de valores
  • Bienes Raíces
  • Aprende más
  • Noticias
  • Entrevistas

Síguenos en redes sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Canal en Vivo
  • Bolsa de valores
    • Derivados financieros
    • Análisis fundamental
    • Análisis técnico
    • Noticias de Bolsa
      • BVL
      • NYSE
      • NASDAQ
  • Bienes Raíces
    • Derecho inmobiliario
    • Técnicas de inversión inmobiliaria
    • Inversiones inmobiliarias
  • Aprende más
    • Marketing
    • Economía
    • Administración
    • Contabilidad
    • Comercio exterior
    • Emprendimiento
  • Noticias
    • Nacionales
    • Noticias Internacionales
  • Entrevistas

Red Económica Perú ® 2018-2024 Todos los derechos reservados.
Red Economica Peru S.A.C. RUC: 20604329711
Política de privacidad

Consultas aquí

Salir de la versión móvil