Asegura el éxito de tu emprendimiento digital durante la temporada alta con procesos optimizados.
Las celebraciones patrias son un motor de reactivación económica en Perú, presentando una oportunidad de oro para los negocios digitales. Sin embargo, sin una estructura operativa sólida, este pico de demanda puede convertirse en un riesgo de perder valiosos clientes. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportó un crecimiento del 36% en el comercio electrónico durante julio de 2023, impulsado por las festividades, con gastronomía, moda y tecnología liderando las preferencias de compra.
Muchos emprendedores se centran exclusivamente en aumentar el volumen de ventas durante estas fechas, pero descuidan la base de una operación fluida. Las fallas logísticas, los retrasos en entregas o los inconvenientes en los métodos de pago pueden erosionar la confianza del cliente. Hoy en día, la agilidad en la atención, la variedad de opciones de pago y una experiencia de compra transparente, desde el primer clic hasta la recepción del producto, son expectativas fundamentales del consumidor digital.
La experiencia del 2023 demostró que los comercios que implementaron pasarelas de pago con funcionalidades promocionales integradas y sistemas automatizados para comprobantes electrónicos lograron duplicar su ticket promedio en comparación con aquellos que mantenían procesos manuales. Esto subraya que la digitalización va más allá de una simple mejora operativa; es una estrategia directa para potenciar las ventas.
Julio se consolida como un mes crítico para la facturación de muchos emprendedores. Según la Cámara de Comercio de Lima, más del 60% de las micro y pequeñas empresas (mypes) concentran su mayor volumen de ingresos en meses de campaña, y Fiestas Patrias es uno de los periodos más significativos. En un mercado cada vez más competitivo, la clave no es solo vender, sino también saber escalar de manera eficiente.
Para evitar que tu negocio pierda clientes en esta temporada de alta demanda, te presentamos tres recomendaciones esenciales:
-
Pasarela de pagos con promociones automáticas: Aprovecha la tecnología de las pasarelas modernas para configurar campañas de descuento dinámicas. Ofrecer, por ejemplo, un descuento especial con Yape, una promoción de 2×1 en ciertos productos o rebajas temporales (promociones flash) no solo atrae a nuevos compradores, sino que también fomenta la lealtad de los existentes.
-
Facturación electrónica integrada a tu sistema: Evita el colapso operativo y asegura el cumplimiento normativo con SUNAT. Automatizar la emisión de facturas y boletas por cada venta libera tiempo valioso para que te enfoques en la gestión comercial y el crecimiento de tu negocio.
-
Panel de control para toma de decisiones ágil: Contar con visibilidad en tiempo real de tus operaciones –como el volumen de ventas, el ticket promedio y los productos más demandados– marca la diferencia entre el estancamiento y el crecimiento. Un dashboard intuitivo con esta información te permitirá reaccionar rápidamente a las tendencias del mercado.
Los negocios que adoptan la automatización de estos procesos pueden ver sus ingresos duplicarse en comparación con aquellos que operan de forma manual. La tecnología ha dejado de ser un lujo para convertirse en la base de la rentabilidad. Las Fiestas Patrias representan no solo una celebración cultural, sino una vitrina comercial esencial para miles de emprendedores peruanos. En el contexto actual, la automatización de procesos es un factor indispensable para mantenerse competitivo y prosperar.