Entiende tus obligaciones fiscales y haz crecer tu negocio con orden.
Formalizar tu negocio es un paso crucial para su crecimiento sostenible y para evitar dolores de cabeza con la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). Uno de los pilares de esta formalización es comprender las obligaciones fiscales que te corresponden, las cuales varían significativamente según el régimen tributario que elijas para tu emprendimiento. No te preocupes, no necesitas ser un experto en contabilidad para entenderlo. Aquí te desglosamos de manera sencilla los tributos a considerar, adaptados a cada tipo de negocio y régimen.
¿Qué es un régimen tributario?
Imagina el régimen tributario como el conjunto de reglas del juego que definen cuánto y cómo debes pagar tus impuestos a la Sunat. En Perú, existen diversas opciones, cada una diseñada para ajustarse a diferentes escalas y modelos de negocio. Elegir el adecuado es fundamental para la salud financiera de tu empresa.
Régimen Simplificado (RUS)
Este régimen es ideal para quienes inician actividades con un volumen de ventas y gastos bajos, como vendedores ambulantes, bodegas pequeñas o negocios que recién empiezan a facturar.
- Límite de ingresos anuales: Hasta S/ 96,000.
- Obligaciones fiscales: Pagas una cuota mensual fija, que varía entre S/ 20 y S/ 50, basada en tus ingresos o ventas del mes. No necesitas realizar declaraciones de Impuesto a la Renta (IR) ni de Impuesto General a las Ventas (IGV) por separado. Tampoco estás obligado a llevar libros contables.
- Documentación: Solo puedes emitir boletas de venta, no facturas.
Régimen Especial de Renta (RER)
Si tu negocio ya está en crecimiento, emite facturas y tiene algunos gastos deducibles, el RER podría ser tu opción.
- Límite de ingresos anuales: Hasta S/ 525,000.
- Obligaciones fiscales: Pagas un porcentaje del 1.5% sobre tus ingresos netos mensuales por concepto de Impuesto a la Renta, además del 18% de IGV por cada venta realizada.
- Declaraciones: Debes presentar declaraciones mensuales para reportar tus ventas y compras.
- Libros contables: Es suficiente con llevar un registro de compras y ventas.
Régimen MYPE Tributario (RMT)
Este régimen está pensado para negocios que están expandiéndose o que manejan costos operativos más significativos.
- Límite de ingresos anuales: Hasta 1,700 UIT (aproximadamente más de S/ 8 millones).
- Obligaciones fiscales: El Impuesto a la Renta se calcula al 10% sobre la utilidad neta anual. Los primeros S/ 109,200 de utilidad están exonerados de este impuesto. Adicionalmente, se aplica el 18% de IGV por cada venta.
- Declaraciones: Requiere declaraciones mensuales y una declaración jurada anual.
- Libros contables: Dependiendo del volumen de tus operaciones, podrías necesitar llevar una contabilidad simplificada o completa.
Régimen General
Diseñado para empresas de mayor envergadura y con estructuras operativas más complejas.
- Límite de ingresos: No existe un límite de ingresos.
- Obligaciones fiscales: El Impuesto a la Renta es del 29.5% sobre la utilidad neta anual, y el IGV es del 18% por cada venta.
- Declaraciones: Debes realizar declaraciones mensuales y anuales.
- Libros contables: Se exige la contabilidad completa y detallada de todas las operaciones.
¿Cómo elegir el régimen correcto?
La elección dependerá de tu actividad comercial, el volumen de tus ingresos anuales y si necesitas emitir facturas o solo boletas. Si estás comenzando con ventas modestas, el RUS puede ser una buena puerta de entrada. A medida que tu negocio crezca o si trabajas con otras empresas, podrías beneficiarte al migrar al RER o RMT, lo que te permitirá emitir facturas y deducir gastos.
Para obtener asesoría personalizada y gratuita, puedes contactar a la Sunat llamando al 0-801-12-100 o visitando uno de sus Centros de Servicios al Contribuyente.
El costo de la informalidad y el valor de formalizarte
Operar en la informalidad puede parecer más sencillo al principio, pero a largo plazo, limita severamente el potencial de crecimiento de tu negocio. Te cierra las puertas al acceso de créditos bancarios, a participar en licitaciones públicas o privadas, y a establecer alianzas estratégicas. Además, en caso de una fiscalización, podrías enfrentarte a multas considerables. Formalizarte es dar un paso firme hacia un emprendimiento más competitivo, seguro y con mayores oportunidades de desarrollo.
En resumen, conocer y aplicar correctamente tu régimen tributario es la clave para operar con orden, evitar sanciones y posicionar tu negocio para un crecimiento exitoso.