Aprovecha los últimos meses para evaluar, planificar y asegurar un cierre fiscal positivo.
Al finalizar el año, muchos peruanos aprovechan para hacer una pausa reflexiva: evaluar lo hecho, identificar aciertos y desaciertos, y trazar un camino de mejora. Este valioso ejercicio de introspección también debe ser aplicado a tu emprendimiento. Es crucial realizar un balance exhaustivo de tu negocio para asegurar un cierre de año fiscal positivo y sentar bases sólidas para el futuro.
Realiza un análisis financiero detallado
Es fundamental revisar a fondo las finanzas de tu empresa. Esto te permitirá detectar cualquier fuga de capital o identificar aquellos insumos o procesos que, en lugar de generar ganancias, te han causado pérdidas. Una revisión minuciosa te dará la oportunidad de corregir rumbos y optimizar las operaciones que no están funcionando como esperabas.
Establece metas claras y medibles
Define objetivos que sean lo más posibles, medibles y específicos posible. Al tener metas bien definidas, tu negocio tendrá un rumbo claro y tu equipo sabrá exactamente qué se espera de ellos. Asegúrate de asignar una fecha límite para el cumplimiento de cada meta; esto añade un sentido de urgencia y enfoque.
Fomenta la comunicación abierta con tu equipo
Organiza una reunión colaborativa donde puedas compartir con tu equipo de trabajo los principales logros, los errores cometidos, los obstáculos superados y los aprendizajes clave que surgieron a lo largo del año. Esta transparencia fortalece la cohesión del grupo y permite que todos aprendan de las experiencias colectivas.
Prepara tu flujo de caja para el inicio de año
Ten en cuenta que, tras las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, es común que el consumo disminuya en enero y febrero. Las familias peruanas tienden a gastar más durante las fiestas, lo que puede impactar temporalmente la demanda. Si la situación lo amerita, es prudente reservar una suma de dinero para cubrir los gastos fijos de tu negocio durante estos meses de menor actividad.