Descubre cómo la generación Z está redefiniendo el liderazgo empresarial y cómo puedes aplicar sus principios para triunfar.
Los emprendedores de la generación centennial, nacidos aproximadamente entre 1995 y 2010, están marcando un nuevo rumbo en el mundo de los negocios en Perú. Su estilo de liderazgo se centra en impulsar proyectos ambiciosos y motivar a sus equipos para alcanzar las metas trazadas, creando un ambiente de trabajo dinámico y colaborativo.
Esta generación se distingue por su gran adaptabilidad a las nuevas tecnologías y a las tendencias del mercado. Buscan activamente la independencia y autonomía en sus labores, valorando enormemente la flexibilidad horaria y la posibilidad de trabajar a distancia. Su inclinación natural hacia el emprendimiento los impulsa a buscar oportunidades para liderar sus propios proyectos.
Un rasgo distintivo de estos jóvenes líderes es su habilidad para crear entornos donde cada miembro del equipo se sienta libre de expresar sus opiniones. Son adeptos a la escucha activa, lo que les permite comprender a fondo las ideas, sugerencias y preocupaciones de quienes colaboran con ellos. Además, priorizan la diversidad e inclusión, esperando construir y trabajar en espacios respetuosos y equitativos.
Los mentores de negocios han identificado varias estrategias clave para que los emprendedores centennials fortalezcan sus habilidades de liderazgo:
La autenticidad como pilar fundamental
Se recomienda que estos líderes construyan su estilo de gestión basándose en sus valores personales y su propia identidad. Como bien señaló el experto Peter Drucker, «Para manejar a otros, primero debes aprender a manejarte a ti mismo». Ser auténtico permite conectar de manera genuina con el equipo, mostrando vulnerabilidad cuando sea necesario y manteniendo la confianza en las decisiones tomadas.
La escucha activa: una herramienta esencial
Fomentar un espacio donde cada persona pueda compartir sus puntos de vista y planteamientos es crucial. Esto no solo valida las contribuciones individuales, sino que también enriquece la toma de decisiones colectiva.
Flexibilidad con propósito: el equilibrio ideal
El reto para los líderes centennials es ser flexibles sin perder de vista el objetivo principal. Es fundamental asegurarse de que cada decisión tomada esté alineada con la misión y visión del negocio. «La combinación de flexibilidad y propósito te permitirá adaptarte sin perder el enfoque», es un consejo valioso.
Cultivar una mentalidad de innovación
Los centennials valoran enormemente el pensamiento creativo y la experimentación. Es importante animar al equipo a proponer soluciones originales, a tomar riesgos calculados y, sobre todo, a aprender de los errores como parte del proceso de crecimiento.
Potenciar al equipo a través de la tecnología
Para esta generación, la tecnología es una herramienta indispensable. Los especialistas sugieren aprovecharla para mejorar la comunicación, facilitar la colaboración y automatizar tareas, liberando tiempo para actividades de mayor valor estratégico.
El arte de delegar para el crecimiento
Delegar no implica ceder el control, sino confiar en las capacidades del equipo y brindar oportunidades para que otros miembros crezcan y se desarrollen profesionalmente.
LEE: Centennials: ¿Qué se debe tener en cuenta para capacitar y retener a estos talentos?
LEE: Finanzas para centennials: aprende a hacer crecer tu dinero de forma inteligente