Asegura la viabilidad de tu emprendimiento calculando con precisión el capital necesario para arrancar y operar.
Muchos proyectos empresariales no logran despegar o fracasan tempranamente por una mala planificación financiera al inicio. Aprende a determinar el monto exacto de dinero que necesitas para lanzar tu negocio sin agotar tus recursos.
Establecer el presupuesto inicial es una de las etapas más cruciales antes de dar vida a tu idea de negocio. Este cálculo te permite saber con qué capital debes contar para cubrir las inversiones necesarias, los gastos operativos básicos y, fundamentalmente, contar con un colchón de seguridad para los primeros meses de operación. Ignorar este paso puede desencadenar problemas de liquidez y poner en serio riesgo la supervivencia de tu emprendimiento.
Para elaborar tu presupuesto inicial, no necesitas ser un gurú de las finanzas. La clave está en organizar la información, ser realista con tus proyecciones y prever todo lo indispensable para que tu negocio pueda operar sin contratiempos desde el primer día.
Diferencia entre inversión y gastos operativos
Es vital distinguir entre lo que necesitas para poner tu negocio en marcha (inversión inicial) y lo que gastarás mes a mes para que funcione (gastos operativos).
- Inversión inicial: Incluye elementos como la compra de mobiliario, equipos esenciales, obtención de licencias y permisos, o el marketing inicial para el lanzamiento.
- Gastos operativos: Son los pagos recurrentes, como el alquiler del local, los servicios básicos (luz, agua, internet), los sueldos del personal o la adquisición de insumos para la producción o venta.
Identifica lo absolutamente indispensable
Plantea la pregunta clave: ¿Qué es lo mínimo que necesito para empezar a vender o prestar mi servicio? Enfócate en incluir solo aquello que es esencial para iniciar operaciones. Los gastos que puedan esperar o que no sean críticos en las primeras semanas, es mejor posponerlos.
Asegura tu capital de trabajo
Se recomienda contar con un capital de trabajo suficiente para cubrir al menos tres meses de gastos fijos antes de la apertura oficial. Esto te brindará un margen de maniobra crucial mientras tu negocio comienza a generar sus propios ingresos y se estabiliza.
Prevé un fondo para imprevistos
Es prudente reservar entre el 10% y el 15% del presupuesto total para hacer frente a gastos inesperados. Esto puede incluir desde reparaciones urgentes de equipos, aumentos imprevistos en el costo de proveedores, o demoras en la recepción de pagos de clientes.
Utiliza una herramienta sencilla de gestión
Una hoja de cálculo (como Excel o Google Sheets) es una herramienta perfectamente adecuada para organizar tu presupuesto. Puedes crear columnas separadas para registrar las inversiones iniciales, los gastos operativos mensuales y el fondo para imprevistos. Esto te permitirá tener una visión clara y fácil de entender del monto total necesario.
Imagina que tu proyecto es una tienda virtual de accesorios. Un cálculo básico de presupuesto inicial podría verse así:
- Desarrollo web y diseño de la tienda online: S/ 2,000
- Stock inicial de productos: S/ 4,000
- Gastos de marketing de lanzamiento (redes sociales, publicidad): S/ 1,500
- Gastos operativos (primeros 3 meses – software, servicios, etc.): S/ 1,000
- Fondo para imprevistos (aprox. 10%): S/ 850
Presupuesto inicial total estimado: S/ 9,350
Este ejemplo te brinda una idea concreta de la inversión necesaria para lanzar y sostener una tienda online en sus etapas iniciales, asegurando que no te quedes sin liquidez. Calcular tu presupuesto inicial no solo te da una visión clara de tus necesidades financieras, sino que también te prepara para tomar decisiones más acertadas desde el principio. Un negocio que inicia con finanzas ordenadas tiene una base mucho más sólida para crecer y perdurar en el tiempo.
LEE: Emprendedor: cinco recomendaciones para evitar desbalances financieros en tu negocio
LEE: Emprendimiento: cómo reducir riesgos financieros y evitar que tu negocio cierre