Enfrenta las amenazas online con conocimiento y herramientas tecnológicas para asegurar tu crecimiento.
El auge del comercio electrónico ha abierto un mundo de posibilidades para los emprendedores peruanos, impulsando el crecimiento de sus negocios. Según datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), para el 2024, los pagos per cápita experimentaron un notable incremento cercano al 73%. Esta cifra no solo refleja una mayor frecuencia en las transacciones, sino también una clara inclinación de las empresas hacia el uso de métodos de pago modernos y de fácil acceso.
Los desafíos latentes en la seguridad digital
A pesar de las ventajas, es crucial que los negocios mantengan una postura de vigilancia constante frente a los riesgos inherentes a la seguridad digital. Los emprendedores pueden verse afectados por diversas modalidades de fraude, como el uso de tarjetas de crédito o débito sustraídas para efectuar compras online, lo que deriva en contracargos difíciles de revertir. Otro problema común es el llamado fraude amistoso, donde un comprador, tras realizar una transacción legítima, niega haberla autorizado o haber recibido el producto ante su entidad bancaria. Adicionalmente, los ataques automatizados mediante bots representan una amenaza significativa, probando combinaciones de datos de tarjetas robadas o realizando compras masivas con el fin de revender los productos en mercados ilícitos.
Frente a este escenario, Mercado Pago, la plataforma financiera de Mercado Libre, ofrece cinco recomendaciones esenciales para blindar tu emprendimiento:
- Implementa sistemas avanzados de detección de fraudes
Estas herramientas son capaces de identificar patrones de comportamiento anómalos, como múltiples intentos fallidos de pago o transacciones originadas desde ubicaciones geográficas inusuales. Su principal función es bloquear automáticamente las operaciones de alto riesgo, minimizando así los falsos positivos. Es fundamental seleccionar una plataforma de pago que integre estas capacidades. Por ejemplo, Mercado Pago cuenta con validaciones automáticas que evalúan el nivel de riesgo de cada transacción, utilizando un potente motor de inteligencia artificial para detectar y bloquear operaciones sospechosas con mayor precisión.
- Adopta la autenticación multifactor (MFA)
La autenticación multifactor añade una capa extra de seguridad al proceso de verificación de identidad. Requiere que los clientes proporcionen una segunda forma de autenticación, como un código enviado a su dispositivo móvil. Estudios de Microsoft indican que la MFA puede prevenir hasta el 99.9% de los ataques que intentan acceder a cuentas de forma automatizada.
- Capacita a tu personal y educa a tus clientes
La protección contra el fraude no recae únicamente en la tecnología, sino también en la formación de las personas. Es vital entrenar a tu equipo para reconocer señales de alerta, como solicitudes de envío inusuales o cambios repentinos en los datos de entrega. Asimismo, es importante instruir a tus clientes sobre cómo resguardar su información personal y cómo identificar posibles intentos de phishing.
- Supervisa tus transacciones de forma continua
La implementación de medidas de seguridad no es suficiente si no se acompaña de un monitoreo constante. Establece alertas automáticas para detectar comportamientos sospechosos y realiza revisiones manuales de las operaciones que no superen los filtros automatizados. Esta vigilancia activa es clave para prevenir pérdidas.
- Define políticas claras de devolución y contracargos
Establece directrices precisas para gestionar las devoluciones de productos y la resolución de disputas por contracargos. Asegúrate de mantener un registro detallado de toda la documentación relacionada con las transacciones, incluyendo comprobantes de entrega y el historial de comunicaciones con el cliente. Esta documentación servirá como evidencia fundamental en caso de presentarse reclamos.
El fraude digital es una amenaza persistente para los negocios que operan en línea. Sin embargo, al adoptar las herramientas y estrategias adecuadas, es posible mitigar significativamente los riesgos. Desde la detección temprana de indicios hasta la aplicación de políticas bien definidas y el aprovechamiento de la tecnología, proteger tu emprendimiento está al alcance de la mano para cualquier pequeña y mediana empresa.