Más allá de la competencia, descubre las amenazas que pueden paralizar tu negocio y cómo protegerte.
Abrir tu propio negocio es una aventura emocionante, llena de sueños, sudor y la inversión de tus ahorros. Sin embargo, la euforia inicial a menudo deja de lado una realidad: existen peligros latentes que pueden poner en jaque tus operaciones mucho antes de que la competencia se vuelva un problema.
¿Te has detenido a pensar qué sucedería si un imprevisto como un accidente de trabajo, un voraz incendio o la pérdida irreparable de tu mercadería detuviera todo? Estos escenarios, que suelen quedar en segundo plano cuando se está planificando el lanzamiento, tienen el poder de paralizar tu emprendimiento y comprometer seriamente tu capital. Por eso, tener una estrategia de protección integral no es un lujo, sino una necesidad para asegurar que tu empresa no solo nazca, sino que perdure en el tiempo.
Martín Penagos, gerente de Líneas Comerciales de Pacífico Seguros, nos detalla cuáles son esos riesgos menos comentados y cómo los empresarios peruanos pueden enfrentarlos de manera inteligente:
1. El peligro de los incendios en locales comerciales y almacenes
En el Perú, los incendios en establecimientos comerciales y depósitos son una realidad preocupante. En 2024, se reportó un promedio de 5 incendios mensuales en almacenes, muchos de ellos afectando productos inflamables como plásticos, textiles o químicos. Estos sucesos ponen de manifiesto la fragilidad de los espacios donde guardamos nuestras mercaderías y el altísimo costo que pueden generar. Más allá de las medidas preventivas básicas, como un buen mantenimiento y sistemas eléctricos seguros, contar con un seguro para empresas es vital para poder reponer la infraestructura y el inventario sin que esto desequilibre las finanzas del negocio.
2. Daños a la mercadería durante el transporte y almacenamiento
Para negocios de retail o manufactura, la cadena logística es un punto crítico. Desde el embalaje hasta la manipulación y el control de inventarios, cualquier fallo puede resultar en pérdidas económicas significativas y retrasos en las entregas. Para mitigar estos riesgos, es fundamental invertir en la capacitación del personal, establecer protocolos claros para el embalaje y la logística, y tener un sistema de monitoreo eficiente. Como respaldo indispensable, un seguro adecuado puede cubrir estas eventualidades.
3. Accidentes laborales en sectores con mayor exposición al riesgo
Sectores como la construcción, minería e industria son los que registran la mayor cantidad de accidentes laborales. En 2024, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) informó sobre 37,928 incidentes. Estos eventos no solo tienen un impacto humano devastador, sino también financiero, al generar gastos médicos e indemnizaciones que pueden desestabilizar las finanzas de cualquier empresa. Aquí, los seguros obligatorios como el SCTR (Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo) y el Seguro de Vida Ley son absolutamente necesarios, complementados con una formación continua en seguridad y el uso correcto de equipos de protección.
«Hoy más que nunca, los negocios requieren aliados firmes en cada etapa de su desarrollo. En Pacífico, nos esforzamos por ser ese socio estratégico, ofreciendo no solo los seguros obligatorios y para empresas, sino también programas de prevención continua como Protege365. A través de capacitaciones, asesorías técnicas y una plataforma digital con recursos para los colaboradores, ayudamos a que los emprendedores puedan concentrarse en expandir su negocio, mientras nosotros salvaguardamos lo que más aprecian», señala Penagos.
LEE: Costos ocultos en los negocios: qué son, de qué manera impactan la rentabilidad y cómo detectarlos
LEE: Cinco métodos de gestión de proyectos que todo emprendedor debe conocer