Las exportaciones de pisco superarían los 10 millones de dólares al finalizar el presente año 2018, un crecimiento de 13.5 % con respecto al período 2017, señaló William Urbina, presidente del Comité de Pisco de la Asociación de Exportadores (Adex).
Mencionó que el incremento es generado por la apertura y consolidación de nuevos mercados.
De igual forma, detalló que el volumen de los despachos está por encima de los 2 millones de litros; un 8.7 % más que el año pasado.
“El mundo conoce cada vez más la calidad de nuestro pisco, por lo que está en nuestras manos mantener su línea creciente a través de una agenda coordinada entre el sector público y privado”, dijo.
Las exportaciones de pisco en 2017 alcanzaron los 9 millones 90,000 dólares. Entre enero y septiembre del 2018 sumaron 6 millones 591,000 dólares, cantidad mayor en 13% respecto al mismo periodo del año anterior, cuyos destinos principales fueron: Estados Unidos, España, Reino Unido, Países Bajos, Francia, Alemania, Brasil, Chile, Colombia, Australia, entre otros.
Algunos grupos empresariales que exportan nuestro pisco son Bodegas y Viñedos Tabernero, Bodega San Isidro, Bodega San Nicolás, Destilería La Caravedo, Santiago Queirolo, Bodegas Don Luis, Bodegas Viñas de Oro, Viña Tacama, Viña Ocucaje, Macchu Pisco y demás.
Alianzas para mejorar competitividad
Por otro lado, Urbina indicó que el comité que preside tiene pendiente establecer alianzas para mejorar la competitividad de nuestra ‘bebida bandera’, promover el consumo de pisco en eventos internacionales y realizar un censo real de producción nacional.
Además agregó que el pisco está vinculado a nuestra cultura, gastronomía y turismo.
“Tiene un atractivo pasado cultural, un presente relacionado a nuestra identidad peruana y un futuro prometedor en construcción. Tenemos una herencia que debemos conservar y mostrar”, expresó.
Tecnificación
Asimismo, reveló que dentro de poco, el nuevo Consejo Regulador de Pisco exigirá a las bodegas pisqueras a tecnificar su proceso.
“Se prohibirán los tanques de plástico por los de acero inoxidable y darán un plazo de tres años para que puedan cambiar los equipos”, señaló.
Finalmente, teniendo como objetivo controlar la calidad de la producción, dijo que se impediría la venta de botellas de pisco de 4 litros, y solo se comercializarían las de un litro como máximo.
Fuente: Andina