Organiza tus finanzas desde el inicio para asegurar el crecimiento y la sostenibilidad de tu negocio.
Ordenando las finanzas: el pilar del éxito emprendedor en Perú
Para cualquier empresario en Perú, mantener las finanzas de su negocio en orden es un desafío crucial. Tener una visión clara de los ingresos, egresos y quién administra el dinero puede ser el factor determinante entre un crecimiento estable y una operación vulnerable a problemas económicos. Si bien la meta principal suele ser aumentar las ventas, la disciplina y el control financiero son esenciales para tomar decisiones acertadas y estratégicas.
María José Artacho, country manager de Global66 en Perú, destaca que muchos emprendedores lanzan ideas innovadoras pero carecen de la preparación financiera necesaria. «Aprender a estructurar las finanzas desde el principio no solo evita complicaciones futuras, sino que allana el camino para una expansión saludable», comenta. La especialista comparte cinco recomendaciones fundamentales para optimizar la gestión económica de tu empresa:
-
Distingue tus finanzas personales de las empresariales
El primer paso para una gestión sólida es evitar mezclar tu dinero personal con el del negocio. Esta separación te permitirá evaluar la rentabilidad real de tu emprendimiento, simplificar tu contabilidad y posicionarte mejor para obtener financiamiento formal en el futuro. -
Anticipa tus flujos de caja
Implementar un sistema, aunque sea básico, para registrar tus ingresos y egresos te ayudará a prever gastos significativos y a identificar períodos de menor facturación. Esta proyección te permite tomar decisiones con mayor seguridad y evitar deudas innecesarias. -
Centraliza el manejo del dinero con control
Si varias personas manejan las finanzas, es vital definir roles claros y establecer mecanismos de acceso restringido. Herramientas como cuentas bancarias multiusuario son ideales, ya que permiten que distintos miembros del equipo accedan a la misma cuenta con permisos específicos. «Esto fortalece el control interno, minimiza errores y garantiza la transparencia de todas las transacciones», explica Artacho. -
Digitaliza tus operaciones financieras
Adoptar plataformas y herramientas digitales para gestionar pagos y cobros, especialmente si realizas transacciones internacionales, mejora la trazabilidad del dinero y reduce el riesgo de errores o pérdidas de efectivo. Además, optimiza tu tiempo, disminuye costos y genera registros automáticos. -
Revisa tus márgenes de ganancia regularmente
Un mayor volumen de ventas no siempre se traduce en mayores beneficios. Es indispensable evaluar periódicamente tus costos reales, renegociar gastos que no aporten valor y fijar precios que aseguren una rentabilidad sostenible para tu negocio.