Descubre cómo la IA está transformando el panorama empresarial y cómo puedes aprovecharla al máximo.
La inteligencia artificial (IA) ya no es una visión futurista, sino una realidad palpable en el mundo de los negocios. Según un estudio de Hostinger, se proyecta que para finales de este año, un contundente 78% de las empresas a nivel global habrán integrado alguna forma de IA en sus operaciones. Esto se traduce en que, de los aproximadamente 359 millones de negocios existentes en el planeta, cerca de 280 millones ya utilizan IA en alguna de sus funciones.
Para las pequeñas empresas, la adopción es aún más pronunciada, con un 89% empleando herramientas de IA en sus labores diarias, aunque su exploración de capacidades más avanzadas pueda ser más limitada. En términos de inversión, Estados Unidos lidera notablemente, destinando US$ 109.100 millones a la IA privada, una cifra casi doce veces superior a la de China.
En nuestra región, América Latina, la IA generativa está ganando terreno rápidamente. Un informe de Trend Tic, basado en el estudio «Inteligencia Artificial en América Latina 2025», revela que el 86% de las empresas latinoamericanas ya invierte en esta tecnología, y un 90% la considera «revolucionaria» para su crecimiento. El avance ha sido significativo, con un aumento del 25% en IA tradicional y casi un 23% en IA generativa en el último año. Es importante destacar que el 100% de los encuestados percibe un alto impacto de la IA tradicional en sus actividades.
En el contexto peruano, el estudio «CIO Playbook 2025» de Lenovo e IDC señala que Perú se perfila como un actor clave en el crecimiento de la inversión en IA dentro de la región. Sin embargo, a inicios de este año, más del 60% de las empresas peruanas se encontraban aún en la etapa de planificación de su adopción de IA.
Ante este escenario de transformación digital acelerada, Hubspot ha elaborado una guía con recomendaciones prácticas para que las empresas maximicen el provecho de la inteligencia artificial. A continuación, presentamos cinco estrategias fundamentales para potenciar su uso:
- Automatizar tareas repetitivas: La IA puede liberar a tu equipo de labores monótonas y que consumen mucho tiempo, como la entrada de datos, la clasificación de correos electrónicos o la generación de informes básicos. Esto permite que tus colaboradores se enfoquen en actividades de mayor valor estratégico.
- Mejorar la experiencia del cliente: Implementa chatbots inteligentes para ofrecer atención al cliente 24/7, responder preguntas frecuentes de manera instantánea y guiar a los usuarios a través de procesos. La IA también puede analizar datos de clientes para personalizar ofertas y comunicaciones.
- Optimizar la toma de decisiones: Utiliza herramientas de IA para analizar grandes volúmenes de datos de mercado, identificar patrones, predecir tendencias y evaluar riesgos. Esto te proporcionará información valiosa para tomar decisiones más informadas y estratégicas.
- Impulsar la creación de contenido: La IA generativa puede ser una aliada poderosa para redactar borradores de correos electrónicos, publicaciones para redes sociales, descripciones de productos e incluso ideas para artículos de blog. Esto acelera el proceso creativo y ayuda a mantener una presencia digital constante.
- Personalizar el marketing y las ventas: La IA permite segmentar a tu audiencia con mayor precisión, identificar a los clientes potenciales con más probabilidades de convertir y personalizar las campañas de marketing para que resuenen mejor con cada segmento. Esto aumenta la efectividad de tus esfuerzos comerciales.