Descubre las claves psicológicas y estratégicas que impulsan a quienes crean y venden empresas una y otra vez.
¿Quiénes son los emprendedores seriales?
Los analistas de negocios definen a un emprendedor serial como aquella persona que se dedica a fundar y lanzar múltiples empresas a lo largo de su carrera, a menudo en diversos sectores. Se distinguen por una mentalidad abierta a la innovación y una alta tolerancia al riesgo, mostrando un entusiasmo contagioso por nuevos proyectos.
La diferencia con el emprendedor tradicional
A diferencia de un emprendedor tradicional, que puede dedicar toda su vida a hacer crecer una única empresa (quizás expandiéndola con sucursales o diversificando líneas de producto dentro de ella), el emprendedor serial tiende a delegar la gestión operativa de sus negocios. Su energía y enfoque se dirigen principalmente a la concepción y puesta en marcha de nuevas compañías.
Más allá de las ideas: la resolución de problemas
Para emprendedores seriales, la creación de negocios va más allá de tener una simple idea. Como señala el experto en marketing Bernhard Schroeder, estos individuos están constantemente buscando resolver problemas significativos que afectan a mercados amplios o industrias consolidadas. Antes de lanzar un proyecto, se plantean preguntas cruciales:
- ¿La solución propuesta generará un impacto económico positivo y medible?
- ¿El mercado es lo suficientemente vasto como para permitir un crecimiento sustancial?
- ¿Existe una forma viable y efectiva de abordar el problema identificado?
- ¿El problema y su solución permiten diseñar un modelo de negocio que beneficie tanto a los consumidores como al propio emprendedor?
Rasgos distintivos del emprendedor serial
Los emprendedores seriales comparten una serie de características que los hacen únicos en el ecosistema empresarial:
- Velocidad de ejecución: Se mueven a un ritmo acelerado. El tiempo que dedican a una empresa suele ser el necesario para consolidarla y ponerla en marcha, momento en el cual su atención se desvía hacia la siguiente oportunidad.
- Búsqueda de replicación del éxito: Su objetivo es reproducir sus logros pasados, lo que los impulsa a estar siempre en la caza de nuevas oportunidades de negocio.
- Ausencia de miedo al fracaso: Poseen una elevada tolerancia al riesgo. Su disposición a invertir en nuevas empresas es alta, ya que ven el fracaso como una etapa de aprendizaje y no como un impedimento.
- Adaptabilidad y evolución: Desarrollan o impulsan nuevas ideas basándose en las lecciones aprendidas de sus experiencias previas. No repiten el mismo modelo necesariamente; pueden optar por asociarse con otros o actuar como inversionistas en sus siguientes emprendimientos.
- Habilidad para construir redes: Su experiencia les permite establecer conexiones valiosas y una red de contactos robusta, esencial para acelerar el crecimiento de nuevas ideas o empresas.
- Motivación intrínseca: El dinero no es su motor principal. Su motivación principal radica en la satisfacción de construir empresas exitosas y el valor que estas aportan a la sociedad o al mercado, más allá de las ganancias económicas directas.