Estrategias probadas por la experiencia para impulsar tus ventas en la temporada festiva.
Las ferias navideñas representan una vitrina excepcional para los emprendedores, y aquellos con más de 50 años de experiencia aportan un valor incalculable a este mercado festivo. Su trayectoria, creatividad y pasión son un factor diferenciador que no solo atrae clientes, sino que también imbuye un espíritu auténtico a la celebración.
La temporada decembrina va más allá de las luces y los regalos; es un momento clave para que los negocios florezcan, especialmente para los emprendedores de la llamada «generación plateada», quienes buscan destacar con su talento y conocimiento acumulado. Hemos recopilado valiosas recomendaciones de participantes del programa Emprende +50 de la Universidad del Pacífico, quienes comparten sus tácticas para maximizar resultados en estas fechas de alta competencia.
Presentación impecable del espacio de venta
«Es fundamental que, al momento en que el cliente se acerque, tu espacio ya esté listo y acogedor para recibirlo», señala Doris, fundadora de D’ Natural, una emprendedora de 57 años especializada en productos naturales. La clave, según ella, es crear una atmósfera que transmita calma y genere un fuerte atractivo visual.
Los compradores navideños buscan lugares que les inspiren confianza y les inviten a explorar. Doris, junto a Teobaldo Palacios, creador de Jamón Dorado de Toby, y Elva Aylas, detrás de «Solecito de Libertad» (material educativo sostenible), coinciden en la importancia de diseñar un stand que transporte a los visitantes a la «magia de la Navidad». Esto se logra con detalles como «luces cálidas, música festiva y pequeños detalles como caramelos o postales personalizadas. Que la gente sienta que ha descubierto un rincón especial es vital», enfatiza Elva.
El poder de la personalización y el conocimiento del producto
La experiencia de los emprendedores seniors les permite ofrecer un trato único. Teobaldo Palacios, quien a sus 60 años lanzó Jamón Dorado de Toby, destaca la personalización como un diferenciador clave.
«Adapto mis sándwiches para niños y adultos, por ejemplo, puedo añadir ají en la ensalada pero retiro las venas para que no pique», explica Teobaldo.
Por su parte, Doris subraya la importancia de conocer a fondo lo que se vende. «Antes de ofrecer o recomendar algo, escucho atentamente al cliente para poder brindarle el producto y la atención más adecuada a sus necesidades», comenta.
Complementando esto, Elva Aylas sugiere ofrecer el servicio de envoltura de regalos, facilitando así la compra a quienes buscan presentes.
Crear experiencias memorables para el cliente
Más allá del artículo en sí, la experiencia de compra es fundamental. Doris recomienda recibir a los clientes «con una sonrisa, con disposición para escuchar y comprender sus requerimientos». Si se trata de productos comestibles, «es crucial ofrecer degustaciones para que puedan probar la calidad», añade.
Teobaldo Palacios, de Jamón Dorado de Toby, considera que su éxito radica en tener una base de clientes leales, tanto niños como adultos, quienes lo buscan en cada feria como «el Sr. del jamoncito» gracias a la variedad de opciones que ofrece.
Elva Aylas, a través de su emprendimiento, promueve la inclusión social, dando oportunidad a personas mayores de 50 años. Muchos de ellos, a pesar de sus capacidades y motivación, enfrentan barreras para reingresar al mercado laboral, y sus emprendimientos les permiten sentirse útiles y productivos.
Las redes sociales: tu vitrina digital invisible
«No necesitas ser un experto en tecnología para usar plataformas como Instagram o Facebook», asegura Teobaldo Palacios. Él utiliza grupos de WhatsApp y Facebook para comunicarse con sus clientes, además de anunciar sus participaciones en ferias en su cuenta de Instagram. «El boca a boca digital tiene un poder inmenso», afirma.
Doris y Elva coinciden en la importancia de publicar en redes sociales las fechas y ubicaciones de las ferias, así como las ofertas especiales. Durante el evento, las publicaciones continuas ayudan a atraer más público.
Planificación de inventario y precios estratégicos
Un error común entre emprendedores en ferias es subestimar la demanda. Teobaldo, de Jamón Dorado de Toby, aconseja:
«Es vital tener suficiente stock de tus productos estrella y pensar en paquetes promocionales, como descuentos por compras múltiples. Un buen vendedor nunca debe decirle al cliente que se le acabó el producto.»
Prioriza tu bienestar y energía
«A esta edad, el éxito no vale la pena si comprometes tu salud», reflexiona Elva Aylas, emprendedora de 65 años. Ella sugiere «organizar turnos si trabajas en equipo y mantener una alimentación ligera durante las jornadas de feria.»
Finalmente, Elizabeth Gómez, jefa de proyectos de Emprende UP, invita a la «generación plateada» a participar en webinars gratuitos y cursos ofrecidos por el Centro de Emprendimiento de la Universidad del Pacífico. Para más información, se puede seguir las redes sociales de Ecosistema Plateado en Instagram y Facebook, donde se anuncian las oportunidades disponibles, o visitar su sitio web: https://ecosistemaplateado.pe/programas/emprende-50/.