Descubre los avances y los desafíos que enfrentan las empresas peruanas en su camino hacia la digitalización y el rol clave de la inteligencia artificial.
El panorama empresarial peruano está experimentando una revolución digital significativa. Un estudio reciente, el Think Digital Report 2024, revela que un contundente 76% de las compañías en Perú ya ha dado sus primeros pasos en la digitalización, posicionando al país como un líder regional en esta materia. Esta cifra subraya un crecimiento notable y un compromiso creciente con la adopción de tecnologías.
Perú se consolida como un país digitalmente avanzado
La adopción de herramientas digitales en el Perú se ha consolidado, mostrando un progreso destacable en diversos sectores:
- Impulso digital constante: En el último año, la implementación de estrategias de transformación digital en empresas peruanas se incrementó en un 7%, superando las expectativas.
- Sectores a la vanguardia: La industria financiera y el sector retail lideran esta ola de digitalización, impulsados por la necesidad de ofrecer experiencias únicas a sus clientes y optimizar sus operaciones internas.
- Motor de la economía: La digitalización está teniendo un impacto positivo directo en el desarrollo económico del país, facilitando la creación de empleo, atrayendo capital extranjero y fomentando la aparición de nuevos modelos de negocio innovadores.
Con estos avances, Perú se afianza en su camino hacia un futuro más conectado y competitivo.
Beneficios palpables de la transformación digital para los negocios
Las empresas peruanas que abrazan la digitalización están cosechando frutos tangibles:
- Operaciones más eficientes: La automatización de tareas y la mejor gestión de recursos permiten a las empresas reducir gastos y aumentar su capacidad productiva.
- Innovación continua: La incorporación de tecnologías de punta, como la inteligencia artificial (IA) y el análisis de datos masivos (Big Data), fomenta la creación de productos y servicios novedosos, fortaleciendo la presencia de las empresas peruanas en el mercado global.
- Mejor relación con el cliente: Las empresas digitales logran ofrecer experiencias personalizadas y coherentes a través de múltiples canales, lo que se traduce en una mayor satisfacción y lealtad por parte de los consumidores.
A pesar de estos logros, aún existen barreras importantes que superar, como la brecha digital, la falta de personal con habilidades especializadas y la necesidad de ajustar las normativas a este nuevo entorno.
El informe destaca que, si bien las empresas peruanas han priorizado áreas como la operación (81%) y la tecnología (73%), aspectos cruciales como la cultura organizacional (45%) y el talento digital (35%) han recibido menos atención. Esta disparidad exige un enfoque más completo para asegurar una transformación digital duradera.
Principales obstáculos para la digitalización en Perú:
Según el Think Digital Report 2024, los desafíos más comunes son:
- Escasez de habilidades digitales: 35%
- Cultura empresarial actual: 45%
- Falta de una visión estratégica clara: 24%
- Estructuras organizacionales rígidas o piramidales: 23%
- Normativas y políticas internas restrictivas: 21%
- Baja receptividad al cambio: 19%
- Comunicación interna deficiente: 10%
- Falta de respaldo de la alta dirección: 3%
El rol fundamental de la inteligencia artificial
La inteligencia artificial se ha consolidado como un motor clave para la transformación digital en Perú. Se estima que el 58% de las empresas que han iniciado su camino digital ya han integrado soluciones de IA. Estas se utilizan principalmente para automatizar procesos, optimizar la toma de decisiones y ofrecer experiencias más personalizadas a los clientes.
El talento digital: un recurso estratégico para el futuro
La digitalización ha disparado la demanda de profesionales con habilidades específicas. El 71% de las compañías ha necesitado contratar nuevo personal para impulsar sus proyectos digitales. Al mismo tiempo, el 48% ha invertido en capacitación interna para actualizar las competencias de sus empleados. Estos esfuerzos están dando frutos, ya que el 63% de las empresas considera que su equipo posee las aptitudes necesarias para afrontar los retos de la era digital.
Actualmente, las empresas buscan activamente perfiles en áreas como ciencia de datos, desarrollo de software, ciberseguridad y diseño de experiencia de usuario. Por ello, invertir en la formación y el desarrollo de los colaboradores es indispensable.
Las habilidades digitales más solicitadas en el mercado peruano incluyen:
- Análisis de datos
- Desarrollo web y móvil
- Marketing digital
- Ciberseguridad
- Gestión de proyectos tecnológicos
Los resultados del Think Digital Report 2024 demuestran el compromiso de las empresas peruanas con la innovación y la adopción tecnológica. Sin embargo, es crucial seguir trabajando en cerrar la brecha digital, potenciar el desarrollo de talento y crear un marco regulatorio favorable para afianzar este proceso de transformación.