Cinco estrategias clave para que tus inversiones impulsen tu emprendimiento peruano sin generar deudas.
Para todo emprendedor peruano, reinvertir en el negocio es fundamental para escalar y mantenerse a la vanguardia. Ya sea que necesites expandir tu espacio de trabajo, adquirir equipos modernos o fortalecer tu inventario, la inversión es el motor del progreso. Sin embargo, una planificación deficiente puede derivar en compromisos financieros difíciles de cumplir y un desbalance que ponga en jaque la sostenibilidad de tu empresa.
Roberto Percca, gerente de Desarrollo del Emprendedor en Mibanco, recalca que toda inversión debe estar en sintonía con la capacidad de generación de ingresos y el flujo de caja de tu negocio. «Es vital invertir, pero con responsabilidad y una hoja de ruta clara. Un emprendedor no solo debe soñar con crecer, sino también trazar el camino para lograrlo sin poner en riesgo la solidez de su emprendimiento», señala.
Para guiarte en este proceso, Percca comparte cinco pautas esenciales que te permitirán invertir inteligentemente y mantener tus finanzas en orden:
- Establece un presupuesto de inversión realista: Define con exactitud cuánto dinero puedes destinar a la inversión sin comprometer tus gastos operativos habituales ni el capital de trabajo necesario para el día a día.
- Analiza el retorno esperado de tu inversión: Calcula el tiempo estimado para recuperar el dinero invertido y verifica si los ingresos adicionales proyectados serán suficientes para cubrir las cuotas de un posible crédito o el monto desembolsado.
- Selecciona el financiamiento que se ajuste a tu medida: Si consideras un préstamo, opta por productos financieros que se alineen con tu situación actual. Por ejemplo, la Garantía Líquida de Mibanco permite acceder a montos considerables sin necesidad de una evaluación crediticia tradicional, utilizando tus ahorros como aval, lo que significa que no tendrás que usar tu dinero líquido.
- Crea un fondo para imprevistos: Jamás destines la totalidad de tus recursos a la inversión. Contar con un colchón financiero te dará la tranquilidad para afrontar gastos inesperados, ya sean personales o relacionados con el negocio, sin tener que recurrir a endeudarte de forma apresurada.
- Supervisa tu flujo de caja constantemente: Lleva un control detallado de todos los ingresos y egresos. Esto te permitirá discernir si la inversión está actuando como un verdadero impulsor de crecimiento o si, por el contrario, se está convirtiendo en una carga financiera.
¿Qué más debes considerar?
Invertir en tu negocio no tiene por qué ser sinónimo de riesgo financiero. Con una organización metódica, una evaluación cuidadosa de las opciones de financiamiento y un seguimiento riguroso de tus gastos, puedes asegurar la estabilidad. La disciplina y el uso de las herramientas correctas te permitirán potenciar el desarrollo de tu emprendimiento sin comprometer tu bienestar ni la salud económica de tu empresa.
LEE: Emprendedores: cómo diseñar una estrategia comercial que funcione todo el año
LEE: Atención, emprendedor: cinco claves para grabar videos de tus productos y generar más ventas
¿Te gusto el artículo? Compártelo


