• Inicio
  • Aula virtual
martes, mayo 13, 2025
  • Login
  • Register
Red Económica Perú
  • Canal en Vivo
  • Bolsa de valores
    • Derivados financieros
    • Análisis fundamental
    • Análisis técnico
    • Noticias de Bolsa
      • BVL
      • NYSE
      • NASDAQ
  • Bienes Raíces
    • Derecho inmobiliario
    • Técnicas de inversión inmobiliaria
    • Inversiones inmobiliarias
  • Aprende más
    • Marketing
    • Economía
    • Administración
    • Contabilidad
    • Comercio exterior
    • Emprendimiento
  • Noticias
    • Nacionales
    • Noticias Internacionales
  • Entrevistas
No Result
View All Result
  • Canal en Vivo
  • Bolsa de valores
    • Derivados financieros
    • Análisis fundamental
    • Análisis técnico
    • Noticias de Bolsa
      • BVL
      • NYSE
      • NASDAQ
  • Bienes Raíces
    • Derecho inmobiliario
    • Técnicas de inversión inmobiliaria
    • Inversiones inmobiliarias
  • Aprende más
    • Marketing
    • Economía
    • Administración
    • Contabilidad
    • Comercio exterior
    • Emprendimiento
  • Noticias
    • Nacionales
    • Noticias Internacionales
  • Entrevistas
No Result
View All Result
Red Económica Perú
No Result
View All Result

BVL alcanza una rentabilidad superior al 100% en los últimos tres años

Red Económica Perú by Red Económica Perú
29/12/2018
in Bolsa de valores
Bolsa de Valores de Lima

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) acumula una rentabilidad superior al 100% en los últimos tres años, no obstante la volatilidad del presente año se redujo 3% debido a la caída de los precios de los metales y la política monetaria de Estados Unidos.

En efecto, al 31 de diciembre del 2015 la plaza bursátil local cerró en 9,848 puntos en su índice general y en la víspera terminó en 19,205 puntos, lo que representó una subida acumulada de 103%.

Pero quien haya entrado a invertir en la Bolsa de Valores de Lima en enero del 2016 cuando el mercado local tocó su punto más bajo de los últimos cinco años, y haya mantenido posiciones hasta la fecha, ha logrado un mayor rendimiento.

“El crecimiento de la Bolsa en los últimos tres años, efectivamente se aproxima al 100%, ello debido a que en enero del 2016 se dio el “low” del precio de los metales con el cobre a dos dólares la libra, el zinc a 0.75 centavos de dólar la libra y el oro a 1,100 dólares la onza”, indicó el analista de Seminario SAB, Sebastián Cruz a la Agencia Andina.

El panorama ha cambiado, en los mercados internacionales, pues el cobre en la víspera se negociaba en 2.7 dólares la libra, el zinc en 1.16 dólares la libra y el oro en 1,277 dólares la onza. 

Sin embargo, para quienes invirtieron en la BVL a comienzos del presente año, el año definitivamente no ha sido bueno, pues el índice general se redujo en 3.85%  al cierre del jueves de esta semana.

Al respecto, el analista de inversiones de Protecta Seguros, Diego Lazo; explicó que la bolsa obtuvo un rendimiento negativo al cierre del año debido al impacto de factores exógenos como las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China que ocasionaron correcciones de alrededor de 20% en los metales base. 

“Es lógico que nuestra bolsa, al tener un marcado componente minero, haya detenido su tendencia alcista, dado que las acciones de mineras de zinc y cobre son las más negociadas en la bolsa local”, dijo.

Por otro lado, explicó, dada la volatilidad a nivel internacional y la política monetaria agresiva de Estados Unidos, el dólar se fortaleció generando un “descalce” financiero en las empresas con deuda en dólares y por tanto, redujeron sus utilidades.

“Finalmente, no todo fue negativo. La compra de Quicorp por Inretail generó eficiencias y junto con la mejora en el consumo interno, hicieron que las empresas de sectores consumo y financiero actuarán de forma defensiva ante el mayor ruido externo”, dijo.

En el presente año, los sectores financieros y de servicios mostraban un avance de 10.89% y 11.54% al cierre de la víspera, resultados positivos que contrastan con las variaciones de los demás sectores de la BVL (-34.66% en las juniors, -20.27% en el minero, -7.04% en construcción, -4.85% en el industrial, y –4.55%  tanto en servicios como las de electricidad).

¿Y en el 2019?

El gerente general de Kallpa SAB, Alberto Arispe, señala que a los factores externos pesan en el desempeño de la BVL y las acciones mineras siempre van a ser más volátiles porque son de mayor riesgo.

“Sin embargo, creemos que el próximo año va a ser un mejor año para los mercados emergentes, esperamos que en enero haya un acuerdo comercial entre los gobiernos de Estados Unidos y China; asimismo, la Reserva Federal bajará un poco el riesgo de subida de tasas, con lo cual si bien la economía de Estados Unidos crecerá un poco menos, los mercados internacionales se deben recuperar, pero con mayor énfasis los emergentes”, explicó.

También refirió que el 2019 se espera más calma en el aspecto de la política interna del país lo cual contribuirá a un mejor clima para las inversiones.

Cobre 

Arispe estimó que la oferta de cobre a nivel mundial se va a mantener y la demanda se incrementará, lo cual presionará el precio del metal rojo al alza. 

“China va a seguir creciendo por encima del 6% al año y creemos que el grueso de la demanda lenta pero sostenida de cobre vendrá por los autos eléctricos los cuales van a comenzar a empujar el mercado poco a poco hacia arriba” puntualizó. 

También Diego Lazo opina que las perspectivas del mercado local son positivas ante la cartera de proyectos de inversión, dejando de lado el rezago previsto de la inversión pública en el primer semestre del 2019 por las recientes elecciones municipales y regionales.

“Sin embargo, el contexto internacional y el precio de las materias primas seguirá siendo el principal foco de atención de los inversionistas”, señaló Lazo.


Fuente: Andina

¿Te gusto el artículo? Compártelo
Tags: BVL
Next Post
casi-2-millones-de-afiliados-se-quedarian-sin-jubilacion-anticipada

Casi 2 millones de afiliados se quedarían sin jubilación anticipada

Entradas recientes

  • Cómo obtener mi Clave SOL
  • ¿Qué es la clave SOL?
  • UIT en 2024 es de S/ 5150. Aprobado por el Ministerio de Economía y Finanzas
  • Cómo tramitar el RUC de mi empresa
  • Los primeros pasos para constituir una empresa en Perú
No Result
View All Result

Categorías

  • Bolsa de valores
  • Constitución de empresas
  • Economía
  • Noticias Internacionales
  • Sin categoría
Red Económica Perú

Red Económica Perú ® 2018-2024 Todos los derechos reservados.
Red Economica Peru S.A.C. RUC: 20604329711
Política de privacidad

Navega por el sitio

  • Canal en Vivo
  • Bolsa de valores
  • Bienes Raíces
  • Aprende más
  • Noticias
  • Entrevistas

Síguenos en redes sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Canal en Vivo
  • Bolsa de valores
    • Derivados financieros
    • Análisis fundamental
    • Análisis técnico
    • Noticias de Bolsa
      • BVL
      • NYSE
      • NASDAQ
  • Bienes Raíces
    • Derecho inmobiliario
    • Técnicas de inversión inmobiliaria
    • Inversiones inmobiliarias
  • Aprende más
    • Marketing
    • Economía
    • Administración
    • Contabilidad
    • Comercio exterior
    • Emprendimiento
  • Noticias
    • Nacionales
    • Noticias Internacionales
  • Entrevistas

Red Económica Perú ® 2018-2024 Todos los derechos reservados.
Red Economica Peru S.A.C. RUC: 20604329711
Política de privacidad

Consultas aquí