Domina tus finanzas para que tu negocio crezca y valore tu esfuerzo al máximo.
La base de un negocio próspero: entender tus costos
Muchos peruanos que inician su camino como emprendedores caen en la trampa de fijar precios basándose en la intuición o el miedo a espantar clientes. Sin embargo, vender a un precio demasiado bajo, sin un cálculo preciso de los gastos, es una receta para trabajar arduamente sin ver las ganancias que realmente mereces. Costear tus productos de forma rigurosa es vital, no solo para cubrir tus gastos operativos y obtener un margen de beneficio justo, sino para asegurar la sostenibilidad de tu negocio a largo plazo y darle el verdadero valor a tu dedicación.
Costear implica detallar cada euro o sol que inviertes en la creación y entrega de tu producto o servicio. Con esta información clara, podrás establecer un precio de venta que refleje fielmente tu inversión y te permita generar las ganancias esperadas.
¿Listo para poner orden en tus finanzas? Aquí te presentamos 5 pasos esenciales que te servirán como una guía infalible para calcular tus costos:
1. Identifica y suma tus gastos fijos y variables
- Costos fijos: Son aquellos desembolsos que debes realizar independientemente de si vendes algo o no. Piensa en el alquiler de tu local o taller, los servicios básicos como luz, agua, internet, y los sueldos de personal fijo.
- Costos variables: Estos gastos fluctúan en función de tu nivel de producción o ventas. Incluyen la materia prima, los materiales de empaque, los costos de envío o delivery, y las comisiones por ventas.
Consejo práctico: Para tener una idea de tu costo fijo por unidad, suma todos tus gastos fijos mensuales y divídelos entre la cantidad promedio de unidades que vendes en ese mismo periodo.
2. Valora tu tiempo y tu esfuerzo como un costo más
Un error frecuente entre emprendedores es subestimar o ignorar el valor de su propio tiempo y trabajo. Hazte las siguientes preguntas:
- ¿Cuánto estimas que vale tu hora de trabajo?
- ¿Cuánto tiempo te toma completar la elaboración de cada producto?
Recuerda: Tu tiempo y tu conocimiento son activos valiosos que deben estar reflejados en el precio final de tu producto.
3. No olvides los gastos ‘pequeños’ que suman
Detalles como cintas, bolsas, stickers, el transporte para adquirir insumos, o las comisiones que pagas por usar ciertas aplicaciones o plataformas de venta, pueden parecer insignificantes por separado. Sin embargo, si no los registras, pueden erosionar tu margen de ganancia de manera imperceptible.
Consejo clave: Lleva un registro minucioso de absolutamente todos los materiales y servicios que utilizas en el proceso de creación y comercialización de tu producto.
4. Agrega tu margen de ganancia deseado
Una vez que tengas claro cuánto te cuesta producir cada unidad, es momento de añadir el porcentaje de ganancia que buscas obtener. Este margen puede variar entre el 30%, 50% o incluso más, dependiendo de tu sector, la competencia y el valor percibido de tu producto.
Importante: Tu objetivo no debe ser simplemente igualar los precios de la competencia, sino determinar cuánto necesitas ganar para que tu negocio sea sostenible y pueda crecer.
5. Revisa y ajusta tus costos y precios periódicamente
El entorno económico es dinámico. ¿Han subido los precios de tus insumos? ¿Estás dedicando más horas a la producción? ¿El costo del delivery ha aumentado? Es fundamental que revises tus costos y, consecuentemente, tus precios, de forma regular.
Adaptabilidad es clave: Ajustar tus precios cuando sea necesario te permitirá mantener la rentabilidad de tu negocio. Un precio justo es aquel que evoluciona a la par que tu emprendimiento.
Establecer precios sin un cálculo detallado de tus gastos es como navegar sin rumbo. Una correcta gestión de costos te brinda la claridad necesaria para tomar decisiones informadas, trabajar de manera organizada y, sobre todo, cobrar lo justo por el valor que ofreces. No estás regalando tu trabajo, lo estás valorando.
Recuerda la máxima: «Si no ganas con lo que vendes, no es un negocio… es un hobby muy agotador.»
¿Te gusto el artículo? Compártelo