Consejos prácticos para emprendedores y empresas que buscan resiliencia digital más allá de una sola plataforma.
La volatilidad de las plataformas digitales, ejemplificada por las dudas sobre la continuidad de TikTok, representa más que una simple amenaza a una red social; es un reflejo de la dinámica tecnológica y un desafío para la economía de innumerables negocios. Sectores como la moda, belleza y entretenimiento, que han apostado fuertemente por la viralidad y el contenido en estas plataformas, podrían ver mermado su alcance principal. La capacidad de descubrimiento orgánico para nuevos talentos, por ejemplo, se vería seriamente afectada.
El Dr. Francisco Javier Zamora Saborit, director de la Maestría Oficial en Marketing Digital y Analítico de la Universidad Internacional de Valencia – VIU, subraya la importancia de anticiparse a estos cambios. «En ámbitos como el gaming y la tecnología, donde TikTok ha sido fundamental para conectar con audiencias jóvenes, es imperativo rediseñar las estrategias desde cero», señala. «Asimismo, los creadores de contenido educativo que han transformado la plataforma en un aula virtual masiva, se verán obligados a buscar nuevos canales para mantener su alcance. La agilidad será crucial para que estas industrias no pierdan terreno».
Un plan de contingencia para la era digital
Las redes sociales, por su naturaleza, no son permanentes. Ya sea por obsolescencia o por decisiones abruptas como las que afectan a TikTok, es fundamental entender que un negocio no puede cimentarse exclusivamente en ellas, ya que funcionan como un espacio prestado.
Ante este escenario, el Dr. Zamora propone una serie de recomendaciones para marcas y creadores que deseen expandir su presencia online o estén evaluando sus próximos movimientos en previsión de posibles restricciones:
- No te cases con una sola plataforma: Las redes sociales son herramientas valiosas, pero no deben ser el pilar único de tu estrategia. Si una plataforma desaparece, tu comunidad no debería hacerlo contigo.
- Construye tu propio ecosistema digital: Invierte en canales propios como el email marketing, blogs y una sólida estrategia SEO. Esto te permitirá mantener una conexión directa con tu audiencia sin depender de los algoritmos o las políticas cambiantes de terceros.
- Crea contenido versátil y multiplataforma: Diseña tus mensajes de forma que puedan adaptarse y prosperar en diferentes canales. Un mismo contenido puede ser adaptado para YouTube, Instagram, LinkedIn, o incluso para un artículo de blog, brindando flexibilidad y visibilidad sin importar qué red social esté de moda.
- Apuesta por el contenido evergreen: Desarrolla materiales que mantengan su relevancia a lo largo del tiempo, como tutoriales detallados, análisis profundos o guías prácticas. Este tipo de contenido asegura un valor duradero, trascendiendo las tendencias pasajeras.
- Cultiva tu comunidad fuera de las redes sociales: Fomenta la interacción a través de newsletters exclusivas, foros en línea o grupos privados. Esto asegura que tu audiencia permanezca conectada contigo, independientemente de lo que suceda con TikTok u otras redes.
- Diversifica tus formatos de contenido: Explora y experimenta con una variedad de formatos. Considera videos largos en YouTube, boletines informativos con contenido premium, artículos optimizados para motores de búsqueda y podcasts. Cuantas más vías de comunicación establezcas, más robusta será tu estrategia.
- Usa las redes como canales, no como el negocio: Las plataformas pueden evolucionar o desaparecer, pero si has cultivado una audiencia leal en tus propios canales, siempre tendrás el control sobre tu comunidad y tu marca.