Herramientas prácticas y consejos para tener tus finanzas bajo control y asegurar el crecimiento de tu emprendimiento.
Lanzar un negocio en Perú sin tener un plan financiero claro es un error común que puede costar caro. Crear un presupuesto no es una tarea exclusiva de grandes corporaciones o expertos en finanzas; es una herramienta fundamental para la supervivencia, el crecimiento y la rentabilidad de cualquier emprendimiento, por pequeño que sea.
Un presupuesto bien elaborado te brinda la seguridad para tomar decisiones estratégicas, te ayuda a anticipar posibles imprevistos y te permite saber exactamente cuánto puedes invertir sin poner en riesgo la estabilidad de tu empresa. Es la brújula que guía tus finanzas hacia tus metas.
Aquí te presentamos consejos prácticos, adaptados a la realidad del emprendedor peruano, para que armes tu presupuesto de forma efectiva:
1. Anticipa el momento de planificar
No dejes la elaboración de tu presupuesto para el último minuto. Lo ideal es empezar antes de que inicie el próximo año fiscal o una campaña importante. Esto te dará el tiempo necesario para analizar, ajustar y tomar decisiones con la calma que tu negocio merece.
2. Analiza tu desempeño pasado
Revisa tus registros del año anterior o, si es necesario, haz un ejercicio de memoria. Identifica los periodos de mayores ventas, así como tus principales gastos. Este análisis retrospectivo es clave para evitar repetir errores pasados y proyectar con mayor precisión tu presupuesto futuro.
3. Sé realista con tus proyecciones
Es tentador ser optimista, pero en la elaboración de tu presupuesto, la prudencia es tu mejor aliada. Evita sobreestimar tus ingresos o subestimar tus costos. Siempre es mejor proyectar un escenario conservador; si los resultados superan tus expectativas, ¡será una excelente noticia!
4. Aprovecha la tecnología a tu favor
Hoy en día, no necesitas ser un experto en contabilidad para gestionar tus finanzas. Existen herramientas digitales accesibles y, en muchos casos, gratuitas. Programas como Excel o Google Sheets, e incluso aplicaciones móviles diseñadas para mypes, te facilitan el control de tus ingresos y gastos de manera eficiente.
5. Supervisa tu presupuesto mensualmente
Un presupuesto no es un documento estático. Es vital que lo revises cada mes y lo compares con la realidad de tu negocio. Si detectas que tus gastos están superando lo planificado, es el momento de hacer ajustes para evitar desbalances mayores.
6. Considera la inversión en tecnología
La transformación digital, acelerada por eventos recientes, se ha convertido en una necesidad. Invertir en tecnología puede significar una reducción de costos, un aumento en tus ventas y una toma de decisiones más ágil. La automatización de procesos o el uso de software de contabilidad pueden marcar una diferencia significativa en la eficiencia de tu negocio.
Guía para armar tu presupuesto mensual
Puedes adaptar este esquema a las particularidades de tu negocio para registrar tus ingresos y egresos:
- Ingresos: Detalla todas tus fuentes de ingresos (ventas de productos, servicios, etc.).
- Egresos fijos: Gastos que no varían mucho (alquiler, sueldos, servicios básicos).
- Egresos variables: Gastos que fluctúan según la actividad (insumos, comisiones, marketing).
- Inversiones: Dinero destinado a crecimiento o mejora del negocio.
- Ahorro/Reserva: Fondo para imprevistos o metas futuras.
Utiliza esta estructura mes a mes para comparar tus resultados y refinar tus proyecciones futuras. Si tus ingresos son variables, es recomendable crear escenarios alternativos: uno pesimista, uno realista y uno optimista. No olvides incluir cualquier pago de deudas o préstamos que tengas.
Lee más sobre cómo asegurar la operatividad de tu emprendimiento: Cómo hacer un presupuesto que asegure la operatividad de tu emprendimiento
Y aprende a validar tu idea de negocio: ¿Tu idea de negocio funcionará? Aprende a validar tu producto antes de lanzarlo
¿Te gusto el artículo? Compártelo