No dejes que una mala experiencia del cliente opaque tu producto. Descubre los fallos comunes y cómo fidelizar a tus compradores.
Tener un producto innovador o una idea brillante es solo la mitad de la batalla para el éxito de tu negocio. Si la experiencia que ofreces a tus clientes es deficiente, podrías estar dejando pasar oportunidades cruciales de crecimiento. En el competitivo mercado peruano, un servicio al cliente excepcional se ha convertido en un pilar fundamental para la permanencia y prosperidad de cualquier empresa, sin importar su envergadura.
Muchos emprendedores, especialmente al inicio, subestiman la importancia de esta área, hasta que el impacto negativo se hace innegable. Para ayudarte a fortalecer tu emprendimiento y asegurar que tus clientes regresen, aquí te presentamos los tropiezos más comunes en la atención al público y cómo sortearlos:
1. Confiar en que el ‘sentido común’ basta para atender
Es un error pensar que tu equipo sabrá instintivamente cómo interactuar con cada cliente. La atención al cliente de calidad no surge de la nada; requiere una formación específica y una cultura empresarial bien definida. Antes de poner a tu personal frente a los clientes, invierte tiempo en prepararlos. Comunícales claramente los valores de tu marca, las expectativas para cada interacción y las estrategias para manejar situaciones delicadas o reclamos. Una simple guía de protocolos puede ser una herramienta invaluable.
2. El afán de ‘ganar’ una discusión
Si bien es cierto que el cliente no siempre tiene la razón, entrar en una discusión con él es un camino directo hacia el deterioro de la relación comercial. Tu meta principal no es tener la última palabra, sino asegurar que ese cliente vuelva a tu negocio. En lugar de enredarte en debates, practica la empatía y utiliza un tono adecuado para encontrar una solución al problema. A menudo, un cliente que se siente bien atendido después de un inconveniente se convierte en un defensor leal de tu marca.
3. Ser inaccesible o lento en tus respuestas
Cuando un cliente busca resolver una duda o expresar una queja y no encuentra un canal de comunicación efectivo o una respuesta oportuna, es muy probable que busque alternativas en la competencia. Hoy más que nunca, es vital estar presente donde tus clientes te buscan: ya sea en redes sociales, a través de WhatsApp, por correo electrónico o en tu punto de venta físico. Y lo más importante: responder con agilidad. Los consumidores actuales esperan inmediatez y una conexión cercana; si no la encuentran contigo, la hallarán en otro lugar.
Ofrecer un servicio al cliente de primera no tiene por qué ser un gasto exorbitante. Escuchar activamente, responder con cortesía y profesionalismo, capacitar a tu equipo y mantener una comunicación fluida con quienes confían en tu negocio son las claves. ¿Tienes alguna estrategia que te haya dado excelentes resultados en la atención al cliente? ¡Nos encantaría conocerla en nuestras redes sociales!
¿Te gusto el artículo? Compártelo