• Inicio
  • Aula virtual
jueves, septiembre 11, 2025
  • Login
Red Económica Perú
  • Canal en Vivo
  • Bolsa de valores
    • Derivados financieros
    • Análisis fundamental
    • Análisis técnico
    • Noticias de Bolsa
      • BVL
      • NYSE
      • NASDAQ
  • Bienes Raíces
    • Derecho inmobiliario
    • Técnicas de inversión inmobiliaria
    • Inversiones inmobiliarias
  • Aprende más
    • Marketing
    • Economía
    • Administración
    • Contabilidad
    • Comercio exterior
    • Emprendimiento
  • Noticias
    • Nacionales
    • Noticias Internacionales
  • Entrevistas
No Result
View All Result
  • Canal en Vivo
  • Bolsa de valores
    • Derivados financieros
    • Análisis fundamental
    • Análisis técnico
    • Noticias de Bolsa
      • BVL
      • NYSE
      • NASDAQ
  • Bienes Raíces
    • Derecho inmobiliario
    • Técnicas de inversión inmobiliaria
    • Inversiones inmobiliarias
  • Aprende más
    • Marketing
    • Economía
    • Administración
    • Contabilidad
    • Comercio exterior
    • Emprendimiento
  • Noticias
    • Nacionales
    • Noticias Internacionales
  • Entrevistas
No Result
View All Result
Red Económica Perú
No Result
View All Result

Evita estos 7 errores al solicitar un préstamo para tu negocio en Perú

Editorial Red Económica Perú by Editorial Red Económica Perú
10/06/2025
in Emprendimiento

Consejos clave para asegurar el éxito financiero de tu emprendimiento.

Solicitar un préstamo puede ser el impulso que tu negocio necesita para despegar, ya sea para expandir tu inventario, modernizar tus equipos o mejorar tu local comercial. Sin embargo, una mala planificación puede convertir esta oportunidad en una fuente de deudas y problemas financieros. En Red Económica Perú, te guiamos para que evites los tropiezos más comunes.

Aquí te presentamos las trampas habituales al momento de buscar financiamiento y cómo sortearlas:

1. Aceptar la primera oferta sin investigar

Un error muy frecuente es conformarse con la primera opción de crédito que se presenta, sin explorar otras alternativas en el mercado. Esto puede significar perderse mejores condiciones.

Solución: Dedica tiempo a comparar las tasas de interés, los plazos de pago y las condiciones generales de diferentes entidades financieras. Herramientas como la calculadora de cuotas de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) son aliadas valiosas para tomar una decisión informada.

2. Pedir dinero sin un propósito claro

Solicitar fondos «por si acaso» o sin tener un objetivo de negocio bien definido puede llevar a un uso ineficiente del dinero y a acumular deudas sin ver resultados concretos.

Solución: Define con precisión la finalidad del préstamo. ¿Necesitas capital de trabajo para el día a día? ¿Es para la adquisición de activos fijos? ¿O para una campaña de marketing específica? La claridad es fundamental.

Te puede interesar:  Impulsa tu pyme peruana: 3 pilares clave para asegurar su crecimiento

3. Enfocarse en la cantidad recibida y no en la capacidad de pago

Muchos emprendedores se concentran en cuánto dinero desean obtener, pero descuidan un aspecto crucial: la cuota mensual que su negocio podrá asumir.

Solución: Elabora un flujo de caja realista. Si tu negocio apenas cubre sus gastos operativos actuales, asumir una cuota de préstamo podría agravar tu situación financiera.

4. Optar por préstamos informales o de rápido acceso

Aunque pueden parecer una solución tentadora por su rapidez, los préstamos informales o de casas de empeño suelen tener tasas de interés considerablemente más altas y condiciones poco favorables para el desarrollo de un negocio.

Solución: Acércate a instituciones financieras que ofrezcan microcréditos empresariales especialmente diseñados para pequeñas y medianas empresas (pymes), con estructuras de pago adaptadas a tus necesidades.

5. Firmar contratos sin leer detenidamente

Saltarse la lectura del contrato o firmar sin comprender todas sus implicaciones puede acarrear sorpresas desagradables, como comisiones ocultas o penalidades elevadas por incumplimiento.

Solución: Lee cada cláusula del contrato. No dudes en realizar preguntas hasta que todas tus dudas queden resueltas. Asegúrate de entender completamente los términos y condiciones.

Te puede interesar:  Transforma tus errores de negocio en trampolines para el éxito en Perú

6. Solicitar más dinero del estrictamente necesario

La idea de que «más dinero es mejor» puede ser engañosa. Pedir una suma mayor a la requerida puede incrementar tus cuotas mensuales y complicar innecesariamente la gestión financiera de tu negocio.

Solución: Pide exactamente lo que necesitas y lo que tu negocio puede sostener en términos de pagos. Ni un sol más de lo indispensable.

7. Ignorar tu historial crediticio

La existencia de deudas pendientes, ya sean personales o empresariales, puede dificultar tu acceso a financiamiento o encarecerlo significativamente.

Solución: Revisa tu historial en centrales de riesgo, como Infocorp. Mantener todas tus obligaciones financieras al día es clave para proyectar una imagen de solvencia y confiabilidad.

Un préstamo bien gestionado es una herramienta poderosa para el crecimiento empresarial. Sin embargo, la falta de información y planificación puede convertirlo en una carga pesada. Infórmate, compara opciones, planifica estratégicamente y toma decisiones basadas en un análisis sólido. Tu negocio te lo agradecerá.

LEE TAMBIÉN:
– Tu dinero: tres recomendaciones para evitar caer en préstamos informales
– Conoce cinco mitos y realidades sobre los préstamos

¿Te gusto el artículo? Compártelo
Tags: crecimiento de negocioerrores de créditofinanciamiento empresarialgestión financierapréstamos para pymes Perú
Next Post

Inteligencia artificial: 5 aplicaciones que impulsarán tu negocio peruano

Entradas recientes

  • Evita estos errores al implementar inteligencia artificial en tu atención al cliente
  • Las lecciones de Noé para emprender con éxito en Perú
  • Inteligencia artificial para emprendedores peruanos: maximiza su potencial y minimiza errores
  • Potencia tu negocio con inteligencia artificial: estrategias clave para el éxito en Perú
  • Las claves de Elon Musk para atraer al talento más brillante a tus proyectos
No Result
View All Result

Categorías

  • Bolsa de valores
  • Constitución de empresas
  • Economía
  • Emprendimiento
  • Noticias Internacionales
  • Sin categoría
  • Tu negocio
Red Económica Perú

Red Económica Perú ® 2018-2024 Todos los derechos reservados.
Red Economica Peru S.A.C. RUC: 20604329711
Política de privacidad

Navega por el sitio

  • Canal en Vivo
  • Bolsa de valores
  • Bienes Raíces
  • Aprende más
  • Noticias
  • Entrevistas

Síguenos en redes sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Canal en Vivo
  • Bolsa de valores
    • Derivados financieros
    • Análisis fundamental
    • Análisis técnico
    • Noticias de Bolsa
      • BVL
      • NYSE
      • NASDAQ
  • Bienes Raíces
    • Derecho inmobiliario
    • Técnicas de inversión inmobiliaria
    • Inversiones inmobiliarias
  • Aprende más
    • Marketing
    • Economía
    • Administración
    • Contabilidad
    • Comercio exterior
    • Emprendimiento
  • Noticias
    • Nacionales
    • Noticias Internacionales
  • Entrevistas

Red Económica Perú ® 2018-2024 Todos los derechos reservados.
Red Economica Peru S.A.C. RUC: 20604329711
Política de privacidad

Consultas aquí