Descubre cómo la tecnología adecuada puede potenciar tu emprendimiento y mejorar tu rentabilidad.
En el dinámico panorama empresarial actual, la adopción de herramientas digitales ya no es una opción, sino una estrategia indispensable para que las micro y pequeñas empresas (mypes) peruanas no solo sobrevivan, sino que prosperen.
Muchas mypes se enfrentan al desafío de integrar la tecnología para ser más competitivas y asegurar su futuro. Sin embargo, la aparente complejidad o el costo de estas soluciones pueden generar dudas. La pregunta clave es: ¿qué tecnologías priorizar para crecer de manera sostenible, sin desbordar el presupuesto?
Juan Carlos Flores, Head of Product de ProntoPaga, señala que la clave reside en implementar soluciones que sean tanto accesibles como adaptables al crecimiento del negocio. «No se trata de adoptar tecnología por moda, sino de identificar aquellas herramientas que realmente optimizan la gestión interna, elevan la experiencia del cliente y, sobre todo, impactan positivamente en las ganancias», explica.
Flores comparte cuatro áreas tecnológicas fundamentales que toda mype debería considerar para su proceso de transformación digital:
-
Pagos digitales y soluciones financieras ágiles
Modernizar la forma en que se reciben y realizan cobros es un primer paso crucial. Plataformas como ProntoPaga facilitan la aceptación de pagos en línea de manera segura y rápida, abarcando diversas modalidades: tarjetas de crédito, transferencias bancarias, códigos QR, billeteras digitales e incluso Yape. Esto elimina obstáculos para los clientes y mejora significativamente el flujo de caja del negocio. -
Gestión de ventas e inventario en la nube
Herramientas como aplicaciones de punto de venta (POS) y software de gestión de inventario permiten supervisar las operaciones diarias con gran eficiencia. Las soluciones basadas en la nube, como los sistemas ERP simplificados o plataformas específicas, ofrecen acceso en tiempo real a datos vitales, facilitando la toma de decisiones informadas. -
Presencia online y estrategias de marketing digital
Contar con un sitio web bien diseñado y una presencia activa y estratégica en redes sociales son esenciales para aumentar la visibilidad y, por ende, las ventas. Existen opciones de bajo costo o incluso gratuitas, como Google My Business, y plataformas de comercio electrónico que permiten a las mypes alcanzar a un público más amplio sin necesidad de grandes inversiones. -
Automatización de procesos y mejora en la atención al cliente
Implementar chatbots, asistentes virtuales o sistemas de gestión de relaciones con clientes (CRM) ayuda a agilizar la comunicación, responder consultas de forma inmediata y fortalecer la lealtad del cliente. Estas herramientas permiten ofrecer una atención personalizada y eficiente, incluso con equipos reducidos.
Si bien muchas mypes reconocen la importancia de la transformación digital, factores como la resistencia al cambio, la falta de capacitación o la inversión inicial pueden ser barreras. «Lo importante es empezar con soluciones sencillas y escalables que demuestren beneficios tangibles desde el principio. Además, muchas plataformas ofrecen versiones gratuitas o planes muy accesibles para pequeños negocios», recalca Flores.
En definitiva, la transformación digital ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad imperativa. Con las herramientas tecnológicas adecuadas y accesibles, las mypes peruanas pueden optimizar su eficiencia operativa, gestionar mejor sus recursos y, lo más importante, ofrecer una experiencia superior a sus clientes, asegurando su crecimiento en el mercado.
LEE: América Latina: desafíos tecnológicos para la transformación digital en las organizaciones
LEE: El 76% de las empresas peruanas ha iniciado su transformación digital, ¿qué obstáculos enfrentan?
¿Te gusto el artículo? Compártelo