Descubre cómo centralizar tus transacciones impulsa la eficiencia y reduce costos operativos.
En el vertiginoso ecosistema del comercio electrónico y las transacciones digitales, los conceptos de payins (ingresos) y payouts (egresos) son pilares esenciales para cualquier empresa que aspire a una gestión financiera ágil y efectiva.
Entendemos por payins el flujo de dinero que ingresa a tu compañía, proveniente de tus clientes. Por otro lado, los payouts representan los desembolsos que tu negocio realiza hacia diversos destinatarios, ya sean proveedores, colaboradores o incluso clientes.
La era digital ha traído consigo una explosión de métodos de pago: desde las tradicionales transferencias bancarias hasta las innovadoras billeteras electrónicas. Sin embargo, integrar y gestionar esta diversidad puede convertirse en un verdadero dolor de cabeza. Cada proveedor de servicios de pago presenta sus propios desafíos técnicos, estructuras de comisiones y procesos, lo que puede derivar en una operación fragmentada, costosa e ineficiente, especialmente para negocios con un alto volumen de transacciones.
«Centralizar la gestión de ingresos y egresos en una única plataforma no solo simplifica enormemente las operaciones de una empresa, sino que también potencia su eficiencia y permite una significativa reducción de costos», comenta José Luis Méndez, CCO en Ligo.
Según el especialista, adoptar una plataforma unificada para manejar todos tus flujos de dinero ofrece ventajas cruciales:
- Reducción de costos operativos: Al consolidar todos los procesos de pago, se eliminan tareas manuales repetitivas y se minimizan los gastos asociados a la integración con múltiples sistemas y las comisiones por transacción.
- Administración simplificada y mayor visibilidad: Una plataforma centralizada te brinda un panorama claro de todas tus transacciones. Esto facilita el análisis de datos, la optimización de tus estrategias de pago y te otorga una visión precisa de los volúmenes y las tasas de éxito de tus operaciones.
- Fortalecimiento de la seguridad: Las soluciones integradas suelen incorporar protocolos de seguridad de vanguardia para proteger la información personal y financiera de tus clientes. Esto es fundamental para construir y mantener la confianza, además de asegurar el cumplimiento normativo.
- Mayor escalabilidad para el crecimiento: Con una infraestructura financiera unificada, tu empresa está mejor preparada para incorporar nuevos métodos de pago y expandirse a nuevos mercados de manera más ágil, adaptándose rápidamente a las dinámicas cambiantes del comercio.
LigoPay: agilidad y seguridad en tus transferencias financieras
LigoPay se presenta como una solución robusta desarrollada por Ligo, diseñada para ejecutar transferencias financieras de manera rápida y segura en tiempo real. Su eficacia se basa en la integración directa con el sistema LBTR del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y la Cámara de Compensación Electrónica (CCE).
La plataforma Ligo Payments ofrece un abanico de funcionalidades para optimizar tus movimientos financieros, incluyendo:
- Pagos a proveedores.
- Transferencias interbancarias.
- Retiros en cajeros automáticos (con y sin tarjeta).
- Pagos con tarjetas VISA y Mastercard.
- Pago de servicios y facturas.
- Pagos a través de sucursales.
Adicionalmente, Ligo pone a disposición soluciones a través de APIs y una plataforma web intuitiva.
Con LigoPay, tu negocio no solo optimiza sus procesos de payins y payouts, sino que se beneficia de un sistema que responde a las exigencias del mercado actual, mejorando la experiencia transaccional tanto para tu empresa como para tus clientes.
«Al gestionar los flujos de ingresos y egresos a través de Ligo, las empresas peruanas no solo simplifican sus operaciones, sino que también experimentan una mejora tangible en su eficiencia y una notable reducción de costos», reitera Méndez, de Ligo. «Nuestro propósito es ofrecer una solución integral que permita a las empresas enfocarse en su crecimiento, confiando en que la complejidad de sus pagos está en manos expertas».
¿Te gusto el artículo? Compártelo