Descubre cómo la inteligencia artificial facilita fraudes sofisticados y las medidas esenciales para proteger tu empresa en Perú.
El avance de la IA y las nuevas modalidades de fraude
La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado la productividad, la automatización y la creatividad en el mundo empresarial. Sin embargo, este progreso tecnológico también ha abierto la puerta a métodos de ciberdelincuencia cada vez más sofisticados, sacados casi de una novela de ciencia ficción. Una de las modalidades más alarmantes y recientes es la clonación de voz, una técnica que está afectando a empresas de todos los tamaños, especialmente a las pymes peruanas.
¿Cómo funcionan las estafas de voz clonada?
Los delincuentes ahora solo necesitan unos pocos segundos de audio de una persona para replicar su voz con una precisión asombrosa. Este material vocal se utiliza luego para orquestar campañas de engaño dirigidas. Mediante llamadas telefónicas, los estafadores se hacen pasar por directivos, proveedores o incluso familiares, con el objetivo de obtener dinero, información confidencial o acceso a cuentas sensibles de la empresa. Los casos de pérdidas totales de fondos son lamentablemente comunes.
La obtención de material vocal para el fraude
Para lograr la clonación, los defraudadores obtienen muestras de voz de diversas maneras. Pueden ser a través de llamadas telefónicas desde números desconocidos, extrayendo audios de videos publicados en redes sociales como Facebook o Instagram, o incluso utilizando grabaciones de reuniones. Una vez que poseen el material, entrenan modelos de IA para que imiten fielmente el timbre, la entonación y las pausas de la voz original.
El fraude en acción: el modus operandi
El fraude se materializa cuando un estafador contacta a un empleado clave, haciéndose pasar por un directivo o el fundador de la empresa. La solicitud suele ser urgente: transferir dinero en efectivo o compartir información crítica sobre las cuentas de la firma. La presión y el tono de urgencia que emplean buscan confundir al colaborador, aprovechando situaciones de estrés para que el engaño tenga éxito.
Las pymes: un blanco vulnerable
Diversos especialistas señalan que las empresas más pequeñas son particularmente vulnerables a este tipo de ataques. Esto se debe a su estructura a menudo más informal, la confianza interna y la rapidez en las respuestas, lo que las expone más fácilmente. A diferencia de las grandes corporaciones, que cuentan con departamentos de seguridad, protocolos de verificación rigurosos y personal capacitado, las pymes suelen carecer de estas medidas. Por ello, una llamada que simula ser de un superior puede llevar a actuar sin la debida verificación, especialmente bajo presión.
Otro factor clave es la exposición pública en redes sociales. Un simple video en Instagram, una entrevista o un podcast pueden ser utilizados para capturar muestras de voz, convirtiéndose en materia prima para los estafadores.
Medidas de protección para tu negocio
Para salvaguardar tu empresa de las estafas de voz clonada, las firmas de ciberseguridad recomiendan implementar las siguientes estrategias:
- Establece una palabra clave interna: Crea un código o palabra secreta que solo las personas de confianza conozcan. Esta palabra debe ser utilizada en cualquier comunicación urgente que involucre movimientos de dinero. Si la palabra clave no se menciona, no se debe proceder con la transacción.
- Implementa la verificación por doble canal: Nunca tomes decisiones financieras importantes basándote únicamente en una llamada, por familiar que suene la voz. Siempre verifica la autenticidad de la solicitud a través de un segundo canal de comunicación independiente (ej. llamada a un número conocido, mensaje directo a través de otra plataforma).
- Fomenta la ciberseguridad emocional en tu equipo: Capacita a tus colaboradores para identificar señales de alerta. Estas estafas explotan los nervios, la urgencia y la jerarquía. Enséñales a reconocer un tono de presión, instrucciones inusuales, solicitudes de nuevas cuentas bancarias o un lenguaje fuera de lo común.
- Limita tu exposición pública en audios sensibles: Evita compartir grabaciones de voz innecesarias o con información sensible en plataformas públicas. Sé consciente de la información que publicas en redes sociales.
Prevención es la mejor defensa
La tecnología avanza a pasos agigantados, y con ella, las formas de delinquir. Estar informado y tomar medidas proactivas es fundamental para proteger tu negocio y a tu equipo de las amenazas digitales emergentes en Perú.
¿Te gusto el artículo? Compártelo